Instrumentos Ambientales en Guatemala
¿Qué es el Instrumento Ambiental?
En Guatemala, se le denomina instrumento ambiental o estudio de impacto ambiental al documento técnico en el cual se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad. Abarca los instrumentos predictivos, correctivos y complementarios. De los instrumentos ambientales (predictivos, correctivos y complementarios) se generan compromisos ambientales que deben adoptar los proponentes y que sirven de base para el control y seguimiento ambiental de los proyectos, obras, industrias o actividades.
En Grupo MECSA, contamos con un equipo de profesionales multidisciplinarios que le ayudarán a realizar su instrumento ambiental en las categorías A, B1, B2, C y CR.
Conecte con nosotros
En Grupo MECSA estamos para servirle
Tipos de instrumentos ambientales en Guatemala
El instrumento ambiental puede dividirse en los siguientes tipos: instrumento ambiental correctivo, instrumento ambiental predictivo e instrumento ambiental complementario.
Instrumento ambiental predictivo
El instrumento ambiental predictivo, es el documento técnico en el cual se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad, desde la fase de planificación, con carácter preventivo, hasta las fases de ejecución, operación o cierre, y que permiten formular las respectivas medidas de control ambiental y las bases para su control, verificación y seguimiento ambiental. El instrumento ambiental predictivo puede clasificarse de la siguiente manera:
- Evaluación de Impacto Ambiental – EIA
- Evaluación Ambiental Inicial – EAI
- Formulario de Actividades para Registro en los Listados – FAR
- Evaluación Ambiental Estratégica – EAE
Instrumento ambiental correctivo
El instrumento ambiental correctivo, es el documento técnico en el cual se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad, con carácter correctivo y que permiten formular las respectivas medidas de control ambiental y las bases para su control, verificación y seguimiento ambiental. El estudio de impacto ambiental ó instrumento ambiental correctivo puede clasificarse de la siguiente manera:
- Diagnóstico Ambiental – DA
- Diagnóstico Ambiental de Bajo Impacto – DABI
- Formulario de Actividades Correctivas para Registro – FACR
Instrumento ambiental complementario
El instrumento ambiental complementario es el documento técnico en el cual se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad. Este tipo de instrumento ambiental puede clasificarse de la siguiente manera:
- Evaluación de riesgo ambiental – ERA
- Evaluación de impacto social – EIS
- Evaluación de efectos acumulativos – EEA
- Plan de gestión ambiental – PGA
Categorización y/o recategorización del proyecto, obra, industria o actividad
Los instrumentos ambientales pueden variar según las categorías establecidas a los proyectos en el listado taxativo. El listado taxativo de proyectos, obras, industrias o actividades, tiene la finalidad de crear la base técnico-descriptiva para categorizar y/o recategorizar de manera predictiva o correctiva los diferentes proyectos, obras, industrias o actividades. Al momento de iniciar el instrumento ambiental de un proyecto, deberá definirse la categoría que le corresponde según listado taxativo.
Categorización ambiental: los proyectos, obras, industrias o actividades, se clasifican de forma taxativa en sus diferentes categorías básicas A, B, C y CR, tomando en cuenta los factores o condiciones que resultan pertinentes en función de sus características, naturaleza, impactos ambientales potenciales o riesgo ambiental:
- Categoría A. Corresponde a aquellos proyectos, obras, industrias o actividades consideradas como las de más alto impacto ambiental potencial o riesgo ambiental de entre todo el Listado Taxativo. Los megaproyectos de desarrollo se consideran como parte de esta categoría.
- Categoría B. Corresponde a aquellos proyectos, obras, industrias o actividades consideradas como las de moderado impacto ambiental potencial o riesgo ambiental. Se divide en dos: B1, que comprende las que se consideran como de moderado a alto impacto ambiental potencial o riesgo ambiental; y B2, que comprende las que se consideran como de moderado a bajo impacto ambiental potencial o riesgo ambiental.
- Categoría C. Corresponde a aquellos proyectos, obras, industrias o actividades, consideradas como de bajo impacto y riesgo ambiental.
- Categoría de Registro (CR). Corresponde a aquellos proyectos, obras, industrias o actividades, consideradas como de mínimo impacto y riesgo ambiental, presentadas únicamente para su registro en los listados.
La recategorización de los proyectos, obras, industrias o actividades propuestas, procede cuando en el análisis de la solicitud y/o del expediente, se encuentre un factor que modifica de manera significativa la categoría del proyecto, obra, industria o actividad. En la recategorización se consideran los criterios siguientes:
- Localización (Áreas ambientalmente frágiles, áreas con planificación territorial, es decir aquellos espacios geográficos, comúnmente urbanos, para los cuales se han elaborado planes de desarrollo en función de criterios de planificación territorial, planes maestros, reguladores y áreas sin planificación territorial).
- Normativa vigente sobre la actividad específica y grado de tecnificación o semi-tecnificación.
- Cuando las características de las actividades, no importando su magnitud, puedan generar un aumento o disminución en el impacto ambiental potencial.
Conecte con nosotros
En Grupo MECSA estamos para servirle
_____
Fuente:
1. Acuerdo Gubernativo No. 137 – 2016 Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, y su reforma.
2. Acuerdo Ministerial No. 204 – 2019 y su reforma, Acuerdo Ministerial No. 264 – 2019, Listado Taxativo de Proyectos, Obras, Industrias o Actividades.
_____
Palabras clave: estudio de impacto ambiental, instrumento ambiental, legislación ambiental de Guatemala, evaluación de impacto ambiental, diagnóstico ambiental, plan de gestión ambiental, actividades de registro, categoría de instrumento ambiental, listado taxativo, instrumento ambiental predictivo, correctivo y complementario, consultor ambiental, consultor ambiental individual, empresa consultora.

Grupo MECSA es una empresa multiprofesional de asesorías y consultorías de Guatemala.