Evaluación Ambiental Inicial – EAI (en categoría B2 y C)

En Guatemala, la evaluación ambiental inicial (EAI), es el instrumento ambiental predictivo que se utiliza para determinar los impactos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad; además, por sus características permite al proponente solicitar al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales los términos de referencia específicos para su desarrollo, en virtud de su condición de significancia de impacto ambiental. La evaluación ambiental inicial considerará la localización con respecto a las áreas ambientalmente frágiles y áreas con planificación territorial, así como la existencia o no de un marco jurídico, con el objetivo de que el MARN determine la necesidad de presentar otro instrumento ambiental o emita la resolución que corresponda al caso concreto. Este estudio de impacto ambiental puede categorizarse en B2, C y C con PGA.

En Grupo MECSA, contamos con un equipo de profesionales multidisciplinarios que le ayudarán a realizar su Estudio de impacto ambiental en las categorías B2 y C.

Conecte con nosotros

En Grupo MECSA estamos para servirle

Proyectos que requieren de una Evaluación Ambiental Inicial

En las categorías B2, C y C con PGA, se encuentran los proyectos considerados de moderado a bajo impacto ambiental potencial o riesgo ambiental. Existen varios proyectos que previo a su construcción y ejecución, requieren de un estudio de impacto ambiental en estas categorías, dependiendo del factor ambiental asignado en el listado taxativo:

 

  • Proyectos agrícolas: monocultivos, granos, hortalizas, leguminosas, plantas aromáticas y medicinales, ornamentales, cultivos en sistemas agroforestales, hidroponía, frutales. Aquellos que por el área de producción agrícola sea considerado de medio a bajo impacto ambiental, u otras actividades del sector agrícola según listado taxativo.
  • Proyectos de producción animal: bovinos y bufalinos, ovinos y caprinos, equinos, especies menores, porcinos, proyectos apícolas de gran magnitud, avícola, acuicultura y pesca. Dependerá del factor de impacto, la cantidad de animales, unidades, espejo de agua, área, entre otros, característicos del proyecto.
  • Proyectos de silvicultura, como viveros de xate y bosques de producción como la siembra y producción de hule natural.
  • Proyectos relacionados con minería: exploración de minerales metálicos y no metálicos (con ciertas salvedades), explotación y extracción de ciertos minerales no metálicos, exploración de tierras raras y de minerales radiactivos.
  • Proyectos de exploración indirecta de petróleo crudo, comercialización de hidrocarburos (estaciones de servicio en su gran mayoría, depósitos de combustible para almacenamiento propio, entre otros) y producción y comercialización de biocombustibles, según la magnitud del factor de impacto.
  • Proyectos de industria, agroindustria, alimentos, bebidas, textiles, curtido y adobo de cueros, industria manufacturera, industria electrónica y electrodoméstica, industria de maquinaria y equipo, industria automotríz, aérea y náutica, industria química, productos farmacéuticos y afines, productos derivados de la minería, etc., según número de personas, unidades fabricadas, volumen, cantidades, u otro factor de impacto según sea el caso.
  • Proyectos de energía, generación de energía a partir del recurso hídrico (hidroeléctricas), a partir del recurso eólico (energía eólica), a partir de la radiación solar (páneles fotovoltáicos), entre otros, una vez que la potencia no exceda lo establecido en el listado taxativo. Redes eléctricas, como líneas de transmisión y distribución, según los kilómetros lineales con que cuente el proyecto.
  • Proyectos de telecomunicaciones, dependiendo de la magnitud de su factor de impacto.
  • Proyectos de servicios, como hoteles, aserraderos, herrerías, vidrierías, carpinterías, fumigadoras, entre otros, según la cantidad de personas; centros educativos privados, centros financieros, bodegas de almacenamiento de productos no peligrosos, laboratorios, talleres de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo (según cantidad de personas), proyectos de transporte de mercancias (dependiendo unidades de trasnporte), empresas de tour operadores (turismo), servicios de transporte urbano / extraurbano / taxis / mensajería, transporte acuático motorizado (excepto cruceros y navieras).
  • Proyectos de infraestructura y construcción, como carreteras y autopistas de menor longitud, puentes, terminales de uso turístico, muelles para el atraque de embarcaciones en cantidades menores, helipuertos, hangares sin taller, cambio de uso de suelo (forestal a cualquier otra), movimientos de tierra (en grados menores), complejo de ofibodegas, muros de contención, edificios hasta 6 niveles, locales comerciales, plazas comerciales, iglesias, rótulos y vallas publicitarias, lotificaciones y urbanizaciones menores, vivienda (unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar), viviendas populares, apartamentos y remodelaciones menores, proyectos de inversión pública, según lo contemplado en listado taxativo.
  • Proyectos de saneamiento como: actividades de limpieza de áreas públicas, recolección y transporte de residuos y desechos no peligrosos, centro de transferencia, planta de selección y clasificación y/o centro de acopio temporal de residuos y desechos no peligrosos, compostaje de residuos orgánicos (sin fines energéticos), reciclaje de residuos inorgánicos no peligrosos, eliminación de vertedero a cielo abierto y remediación del área (dependiendo del área a intervenir), rehabilitación de vertedero a cielo abierto para su conversión a relleno sanitario (dependiendo del área a intervenir), sistema de retención de desechos sólidos flotantes industrial público y privado, recolección y limpieza de vertidos de petróleo y otras formas de contaminación, proyectos de alcantarillado sanitario o pluvial, plantas de tratamiento de aguas residuales, recolección y transporte sin incluir tratamiento y disposición final de aguas residuales de tipo ordinario y/o especial y sus sub productos, obras de captación, pozos mecánicos, pozos artesanales, líneas de conducción de agua o acueductos, redes de distribución de agua potable, proyectos de desalación de agua de mar para producir agua potable, entre otros, dependiendo de la magnitud y el factor de impacto de cada actividad. 
  • Proyectos de salud, como clínicas médicas, clínicas odontológicas (dentales), laboratorio clínico, centros de diálisis y hemodiálisis, centros de estética y control de peso corporal, bancos de sangre, hospitales o sanatorios de menor magnitud, entre otros.
  • Proyectos de biodiversidad.
  • Proyectos especiales de medio o bajo impacto ambiental en áreas protegidas.

Conecte con nosotros

En Grupo MECSA estamos para servirle

Requisitos de una Evaluación Ambiental Inicial

Dentro de los requisitos generales de una evaluación ambiental inicial en categoría B2, C y C con PGA, se tienen los siguientes:

  • Elaboración del Instrumento Ambiental según términos de referencia, en categoría B2, C y C con PGA.
  • Planos legibles:
    • Plano de localización.
    • Plano de ubicación.
    • Plano de distribución arquitectónica.
    • Plano de curvas de nivel naturales y modificadas.
    • Plano de instalaciones hidráulicas (agua potable).
    • Plano de instalaciones hidráulicas (agua pluvial).
    • Plano de instalaciones sanitarias (agua residual).
    • Plano de detalles del sistema de tratamiento de las aguas residuales.
  • Si el Proyecto se encuentra dentro de un complejo regulado ambientalmente, adjuntar fotocopia simple de la resolución ambiental aprobatoria y/o licencia ambiental vigente.
  • Fotocopia legalizada y completa del DPI o pasaporte del proponente o su Representante Legal.
  • Acta notarial de declaración jurada del proponente según formato vigente publicada en la página del MARN (original).
  • Personería (fotocopias legalizadas):
    • Fotocopia del nombramiento del Representante Legal con su registro respectivo.
    • Acta de toma de posesión, si aplica.
    • Acuerdo emitido por el Tribunal Supremo Electoral, si aplica.
    • Fotocopia del mandato con su inscripción del registro respectivo.
  • Documento de derecho sobre el predio, puede ser cualquierda de los siguientes:
    • Certificación del Registro General de la Propiedad.
    • Contrato de Arrendamiento o Subarrendamiento.
    • Contrato de Compra Venta o Promesa de Compra Venta.
    • Testimonio de la Escritura Pública de la Donación del bien inmueble.
    • Certificación del punto de acta donde conste la donación del bien inmueble.
    • Testimonio de escritura pública donde se les otorgan los derechos posesorios del o los inmueble(s) a nombre del Proponente.
  • Fotocopia autenticada de las Patentes que apliquen: Patente de Sociedad, de comercio/sucursal.
  • Original de la constancia de RTU con respectivo carné vigente (impresión dúplex).
  • Fotocopia autenticada de licencias, contratos, certificaciones, resoluciones, oficios, providencias, permisos o dictámenes de MEM, CONAP, INAB, IDAEH, MSPAS, Gobernación, u otros cuando aplique.
  • Fotocopia de la Ficha de Registro del proyecto en el Sistema de Información de Inversión Pública –SNIP. Aplica únicamente a proyectos, obras, industrias o actividades de inversión pública.
  • Adjuntar fotografías recientes del sitio, terreno, y/o de instalaciones interiores y/o exteriores del Proyecto
  • Nota: Categoría B2 debe ser elaborado por un consultor ambiental individual, o empresa consultora debidamente registrada ante el MARN, adjuntando los siguientes documentos:
    • Acta notarial de declaración jurada del Consultor Ambiental individual o Empresa Consultora que elaboró el Instrumento Ambiental. (Original).
    • Fotocopia(s) autenticada(s) de Licencia(s) de Consultor(es) Ambiental(es) o Empresa Consultora Ambiental vigente.
    • Certificación en original o copia autenticada del colegiado activo del consultor o consultores ambientales que participaron en la elaboración del instrumento ambiental.

Conecte con nosotros

En Grupo MECSA estamos para servirle

Términos de referencia para elaborar una Evaluación Ambiental Inicial en categoría B2

La elaboración de una evaluación ambiental inicial (EAI) en categoría B2, requiere ser elaborada por un consultor ambiental individual, y se deberá cumplir con los siguientes términos de referencia mínimos:

No. TÉRMINO DE REFERENCIA DESCRIPCIÓN

1.

ÍNDICE

Presentar tabla de contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de cuadros, figuras, mapas, anexos y otros, señalando números de página.

2.

INFORMACIÓN GENERAL

2.1.

Proyecto

2.1.1.

Nombre del Proyecto

Indicar nombre del Proyecto según declaración jurada.

2.1.2.

Dirección del Proyecto

Indicar dirección del Proyecto según declaración jurada.

2.2.

Proponente

 

2.2.1.

Nombre o razón social

Indicar nombre del Proponente (persona individual) o razón social según declaración jurada.

2.2.2.

Nombre y cargo del Representante Legal

Indicar nombre y cargo del Representante Legal.

2.2.3.

Dirección para recibir notificaciones

Indicar dirección para recibir notificaciones.

2.2.4.

Contacto

Indicar número de teléfono, correo electrónico u otro.

2.3.

Responsable de la elaboración del plan de gestión ambiental

2.3.1.

Empresa consultora

Indicar nombre de la empresa consultora, así como número de licencia ambiental (si aplica).

2.3.2.

Consultor ambiental individual

Indicar nombre del consultor ambiental, profesión, número de colegiado activo, así como número de licencia ambiental.

2.3.3.

Equipo técnico – profesional

Listar el equipo técnico – profesional que ayudó en la elaboración del plan de gestión ambiental, indicando nombre, profesión, número de colegiado activo. Forman parte de este equipo los profesionales que firman y timbran planos, diseños, entre otros estudios elaborados que formen parte del Proyecto.

3.

MARCO JURÍDICO

En un máximo de dos hojas, identificar toda la normativa existente y vigente que  se relaciona con el tema y que deberá cumplirse, indicar únicamente los artículos aplicables de cada Ley, Decreto o Acuerdo.

4.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Realizar una descripción del Proyecto, mencionando las fases que abarcará (construcción, operación y/o abandono), así como las actividades más relevantes de cada fase. Tomar como referencia los planos de conjunto y de distribución del Proyecto.

4.1.

Ubicación del Proyecto

Ubicación física del Proyecto según planos de localización y ubicación. Indicar coordenadas geográficas y/o UTM. Descripción del uso actual del suelo. Identificar áreas ambientalmente frágiles. Indicar si la ubicación cuenta con planificación territorial como planes maestros, reguladores, etc.

4.2.

Área del Proyecto (AP)

Indicar el área del terreno (en sistema internacional) de acuerdo a lo contemplado en el registro de propiedad.

Indicar el área de ocupación del Proyecto (en sistema internacional).

Indicar el área de construcción del Proyecto (en sistema internacional).

La información deberá estar vinculada a los planos ingresados.

4.3.

Área de Influencia (AI) del Proyecto

En su conjunto, el Área de Influencia Directa (AID) y el Área de Influencia Indirecta (AII) componen el Área de Influencia (AI) del Proyecto. Utilizar una metodología para la definición y delimitación del AID y el AII.

Utilizar mapas o planos que representen los polígonos del AP, su AID y AII definidas. Indicar el área (en sistema internacional) que estas abarcan alrededor del Proyecto, tomando en cuenta el AP.

Realizar una descripción detallada del AID, considerando los espacios geográficos de interacción directa con las distintas fases del Proyecto, incluyendo el polígono que constituye el sitio del Proyecto.

Realizar una descripción detallada del AII, considerando el espacio geográfico que se verá afectado por el Proyecto en una escala mayor de interacción, como resultado de una serie de afectaciones e interacciones entre los diferentes componentes abióticos, bióticos, estéticos, socioeconómicos y culturales.

Indicar si el Proyecto se encuentra en Áreas Protegidas y su categoría, realizando una descripción detallada de los componentes ambientales al respecto; o bien indicar la distancia (en sistema internacional) de las más cercanas al Proyecto y su posible interacción.

4.4.

Diagramas de proceso

Presentar un diagrama de proceso por cada fase a considerarse en el Proyecto, indicando en el mismo aquellos insumos más importantes y necesarios para cada actividad y por consiguiente, los productos y/o residuos, los cuales deberán estar relacionados en la identificación de impactos ambientales. Esto permitirá visualizar gráficamente y relacionar los procesos o actividades de cada fase con los impactos ambientales potenciales a generarse.

4.5.

Fase de construcción

Aplica a todos aquellos Proyectos que tendrán como tal fase de construcción. Si en caso no aplica fase de construcción (como los casos de alquiler de un local, bodega o edificación ya construida, entre otros) y el Proyecto es predictivo, justificarse.

4.5.1.

Infraestructura a desarrollar

Descripción de la infraestructura que se desarrollará, instalaciones industriales, administrativas, instalaciones secundarias (actividades interrelacionadas) como apoyo al Proyecto, caminos internos (impermeabilizaciones, balastro), áreas verdes, etc.

4.5.2.

Preparación del sitio

Descripción de actividades previas de preparación del sitio, limpieza, movimientos de tierra, demoliciones, etc. Para movimientos de tierra especificar volumen en m3. Para demoliciones, indicar los m3 a demoler. En caso de tala de árboles, indicar m3 de volumen y su aprovechamiento.

4.5.3.

Obras e instalaciones provisionales

Descripción breve de campamentos, entre otras obras o instalaciones provisionales a implementar.

4.5.4.

Servicios requeridos

Descripción general de los servicios básicos requeridos para la fase de construcción, como abastecimiento de agua, bancos de material, energía eléctrica, etc. Indicar forma de suministro, los consumos, entre otros manejos especiales.

4.5.5.

Maquinaria y equipo

Listado de la maquinaria  y equipo a utilizar, así como el tiempo que será utilizado por día.

4.5.6.

Materiales de construcción y otros insumos

Listado de materiales de construcción, incluyendo solventes, pinturas, entre otros. Debe ir directamente relacionado con el diagrama de proceso.

4.5.7.

Contratación de personal

Presentar un estimado de la generación de empleo directo por especialidades, así como la procedencia, en caso de no contar con suficiente mano de obra local.

4.6.

Fase de operación

Realizar una descripción de las actividades de acuerdo al diagrama de proceso. En caso no aplique fase de operación, justificar.

4.6.1.

Maquinaria y equipo

Listado de la maquinaria  y equipo a utilizar, así como el tiempo que será utilizado por día. Hacer énfasis en aquella maquinaria o equipo que utilicen refrigerantes, baterías, hidrocarburos o sus derivados, equipo eléctrico (transformadores, condensadores, capacitores o inductores eléctricos u otro equipo o contenedor que contenga aceite dieléctrico), y/o que emitan radiaciones en sus diferentes tipos.

En caso utilice equipo eléctrico que contenga aceite dieléctrico, según Acuerdo Gubernativo No. 194-2018 “Reglamento para la Gestión Integral de Bifenilos Policlorados (PCB) y Equipos que lo Contienen”, indicar: usuario (correo electrónico) registrado en el Sistema de Información de PCB, número de equipos con aceite dieléctrico en el Proyecto, número de equipos clasificados como: Sospechoso de PCB, Bajo Nivel de PCB, Contaminado con PCB (mayor a 50 ppm de PCB).

4.6.2.

Materias primas e insumos

Listado de las materias primas e insumos a utilizar, indicando cantidad y forma de almacenamiento. Contemplar lo siguiente: las sustancias (químicas, tóxicas o peligrosas) requeridas en el Proyecto; refrigerantes; baterías ácido plomo o litio; hidrocarburos y sus derivados; agroquímicos; otras materias primas relevantes para el Proyecto. Debe ir directamente relacionado con el diagrama de proceso.

4.6.3.

Productos, subproductos y/o servicios

Listado de los productos, subproductos y/o servicios ofrecidos. Indicar forma de almacenamiento y distribución.

4.6.4.

Servicios requeridos

Descripción de los servicios básicos requeridos para la fase de operación, como abastecimiento de agua, energía eléctrica, etc. Indicar forma de suministro y los consumos.

4.6.5.

Contratación de personal

Presentar un estimado de la generación de empleo directo por especialidades, así como la procedencia, en caso de no contar con suficiente mano de obra local.

4.7.

Fase de abandono

Realizar descripción detallada de las actividades a contemplar en la fase de abandono del Proyecto. Deberá contemplar al menos los siguientes aspectos: rescisión de contratos; desmantelamiento de maquinaria, equipo y demás instalaciones; demolición de estructuras, manejo y disposición de residuos y desechos comunes, peligrosos y/o especiales; limpieza y remediación del sitio; abandono del sitio; remediación ecológica, entre otras.

4.8.

Manejo de residuos y desechos

4.8.1.

Gestión Integral de residuos y desechos sólidos comunes

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Determinar la cantidad de residuos y desechos comunes en kilogramos al día (considerar el Acuerdo Ministerial 7-2019), manejo interno, sistemas de clasificación (considerar  el Acuerdo Ministerial 6-2019), almacenamiento, identificación de sitios para su tratamiento y/o disposición final.

Incluir medidas para la reducción y reúso de los residuos y desechos sólidos, incluyendo cantidad de residuos valorizados para procesos de reciclaje.

4.8.2.

Manejo de residuos y desechos peligrosos

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de los desechos líquidos, sólidos o semisólidos peligrosos, manejo interno, incluyendo formas de almacenamiento e identificación de sitios especializados para su tratamiento y/o disposición final. Entiéndase los peligrosos aquellos que poseen al menos una de las siguientes características: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable, biológico-infecciosos. Incluye los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos –RAEE.

4.8.2.1.

Gestión de PCB’s

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Colocar el manejo de los PCB’s con base al Acuerdo Gubernativo No. 194-2018, si dentro de los sistemas eléctricos del Proyecto se utilizan transformadores, condensadores, capacitores o inductores eléctricos u otro equipo o contenedor que contenga aceite dieléctrico. Indicar las medidas a adoptar para la correcta gestión de equipos con aceite dieléctrico a fin de prevenir la contaminación con PCB, indicando la actividad a realizar y plazos de estas: compra de equipos con aceite dieléctrico, inventario de equipos, análisis químico y etiquetado, operación y mantenimiento, almacenamiento temporal, disposición final. La información debe ser congruente con lo indicado en las guías para la gestión integral de PCB emitidas por el MARN.

4.8.3.

Manejo de residuos y desechos especiales

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de los desechos líquidos, sólidos o semisólidos especiales, manejo interno, incluyendo formas de almacenamiento e identificación de sitios especializados para su tratamiento y/o disposición final. Entiéndase los especiales aquellos que, aunque no posean las características de los residuos y desechos peligrosos, requieren de un manejo específico, en virtud de su tamaño, volumen, complejidad o potencial de riesgo de algunos de sus componentes.

4.8.4.

Manejo de residuos y desechos radiactivos

Para la fase de operación, explicar el manejo que se le dará a este tipo de residuos y desechos, de conformidad con la legislación vigente. Entiéndase como desecho radiactivo aquel residuo que contiene o está contaminado con radionucleidos.

4.9.

Manejo de las aguas residuales de tipo ordinario y/o especial

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Indicar un estimado de la cantidad y calidad esperada de las aguas residuales a generarse, así como la información relacionada con la recolección de las mismas (alcantarillados del Proyecto), forma de tratamiento, e identificación del lugar(es) de descarga (adjuntando un mapa donde los ubique). Explicar el manejo de las aguas residuales de conformidad al cumplimiento del Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 y sus reformas.

4.10.

Manejo de las aguas pluviales

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Descripción del manejo de las aguas pluviales en el Proyecto, identificando los lugares de descarga y las medidas de mitigación para no afectar las variables ambientales. 

4.11.

Manejo de emisiones gaseosas

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada o generada de las emisiones al aire por fuentes fijas y/o fuentes no estacionarias (gases contaminantes y gases de efecto invernadero) y su tratamiento.

Para la fase de operación, describir la infraestructura para prevenir la emisión de radiación en los alrededores.

Si por la naturaleza del Proyecto no aplica algún aspecto, justificarse.

5.

ELEMENTOS ABIÓTICOS

Descripción de las condiciones generales que considere todos los elementos abióticos aplicables dentro del Proyecto que puedan ser afectados, tales como el clima, calidad de aire, ruido y vibraciones, suelo, aguas superficiales y subterráneas, que permita establecer una línea base con la finalidad de detallar el contexto pertinente, a efectos de que esta información pueda compararse con mediciones posteriores.

Si por la naturaleza o ubicación del Proyecto no aplica alguno de estos aspectos, justificarse.

6.

ELEMENTOS BIÓTICOS

Descripción de las condiciones generales que considere todos los elementos bióticos del área de estudio que puedan ser afectados, tales como flora indicando el estado de las asociaciones vegetales y fauna indicando las especies del área de estudio, y proporcionar datos sobre abundancia y distribución local, con la finalidad de detallar el contexto pertinente, a efectos de que esta información pueda compararse con mediciones posteriores.

Si por la naturaleza o ubicación del Proyecto no aplica alguno de estos aspectos, justificarse.

7.

ELEMENTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES

Descripción de generalidades culturales y socioeconómicas de las comunidades del AI del Proyecto, analizando su potencial de verse afectadas y/o beneficiadas por el Proyecto.

Identificación y descripción general de todos aquellos factores vinculados con el patrimonio cultural en el AI del Proyecto.

Si por la naturaleza o ubicación del Proyecto no aplica alguno de estos aspectos, justificarse.

8.

ELEMENTOS ESTÉTICOS

Análisis y descripción general de los atributos paisajísticos característicos en el AI del Proyecto, relacionados con el paisaje y la calificación o valoración que le dan los seres humanos, según la costumbre, la tradición y su uso. Se recomienda, apoyarse con fotografías que muestren las condiciones existentes del área, los cuales pueden verse afectados por el Proyecto.

Si por la naturaleza o ubicación del Proyecto no aplica este aspecto, justificarse.

9.

AMENAZAS NATURALES

Indicar las generalidades de la actividad sísmica y tectónica del entorno: fuentes sísmicas cercanas al área del Proyecto, sismicidad histórica, período de recurrencia sísmica, señalar las  probabilidades  de  los  movimientos  gravitacionales  en masa  (deslizamientos,  desprendimientos,  derrumbes, reptación, etc.). Esta información deberá ser presentada por todos aquellos Proyectos que se desarrollen en terrenos con pendientes mayores al 15 %.

Indicar la susceptibilidad del área a otros fenómenos de erosión, vulnerabilidad de las zonas susceptibles a las inundaciones y en caso de zonas costeras a huracanes u otros.

10.

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y

VALORACIÓN        DE                 IMPACTOS AMBIENTALES

Explicar brevemente y aplicar  una  metodología  convencional  para la identificación,  caracterización y valoración de los impactos ambientales y/o sociales del Proyecto. Dicha metodología deberá permitir la confrontación de las actividades impactantes del Proyecto con respecto a: los factores o elementos; variables, componentes o sistemas; parámetros ambientales y/o sociales; los cuales podrían ser afectados, caracterizando y valorando los impactos que se puedan dar en las diferentes fases (construcción, operación y abandono).

10.1.

Resumen de impactos ambientales

Presentar los resultados y jerarquización de impactos ambientales y sociales potenciales o más importantes generados, en el área de estudio y en el área de influencia, en sus diferentes fases de desarrollo. Explicar claramente el resultado de la valoración de la importancia del impacto ambiental, incluyendo aquellos impactos que generan efectos acumulativos.

11.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Presentar en forma de tablas resumen, las medidas de mitigación para cada impacto ambiental y/o social identificado en cada fase a desarrollarse en el Proyecto, que incluya: a) Variables, componentes y/o sistemas ambientales afectados; b) Fuente generadora del impacto ambiental; c) Impacto ambiental; d) Medidas de mitigación propuestas (cuyo fin debe contemplar el prevenir, reducir, minimizar, corregir o restaurar la magnitud de los impactos; e) Responsable de la implementación de la medida de mitigación; f) Costo de las medidas de mitigación. Presentar resumen de los costos de medidas de mitigación proyectados anualmente, para cada fase que contemple el Proyecto.

12.

PLAN DE CONTINGENCIAS

Presentar medidas a tomar como contingencia o contención en situaciones de emergencia derivadas del desarrollo del Proyecto, y/o situaciones de desastres naturales, en el caso que el Proyecto se encuentre en áreas frágiles o que por su naturaleza representen peligro para el ambiente o poblados cercanos, así como los que sean susceptibles a las amenazas naturales. (Planes contra riesgo por sismo, explosión, incendio, inundación o cualquier otra eventualidad).

13.

PLAN DE MONITOREO

Definir objetivos y acciones específicas del plan de monitoreo.

Presentar en forma de tablas resumen, el monitoreo ambiental para cada una de las fases del Proyecto, que incluya: a) Variables, componentes y/o sistemas ambientales; b) Impacto ambiental; c) Medida de mitigación y/o de contingencia; d) Indicador de monitoreo ambiental (cumplimientos de parámetros ambientales medibles, documentos, bitácoras, acciones, etc.); e) Frecuencia de monitoreo; f) Métodos o tipo de análisis; g) Responsable del monitoreo ambiental. Realizar una tabla por cada fase a desarrollar.

Presentar mapas donde se ubique el AP, AID y AII, determinando los puntos y coordenadas donde se realizarán los monitoreos ambientales durante todas las fases de ejecución del Proyecto.

14.

ANEXOS

Sección específica para información relevante, como Planes de Manejo o Subprogramas a desarrollarse como complemento a la sección de medidas de mitigación, estudios, información legal, entre otros. 

Conecte con nosotros

En Grupo MECSA estamos para servirle

Términos de referencia para elaborar una Evaluación Ambiental Inicial en categoría C con PGA

La evaluación ambiental inicial (EAI) en categoría C con PGA, debe ser elaborada por un consultor ambiental individual, donde se requiere llenar un formato con información general del proyecto:

  • Nombre del Proyecto, obra, industria o actividad.
  • Dirección donde se ubica el Proyecto.
  • Información legal (persona individual o jurídica).
  • Información de contacto de Consultor Ambiental Individual.
  • Fases de desarrollo del Proyecto.
  • Descripción del proyecto: realizar una breve descripción del Proyecto, mencionando las fases que abarcará (construcción, operación y/o abandono), así como las actividades más relevantes de cada fase. Tomar como referencia los planos de distribución del Proyecto.
  • Coordenadas geográficas (en grados, minutos, segundos; o grados decimales).
  • Área de Influencia Indirecta del Proyecto: describir detalladamente las características más importantes cercanas al Proyecto (viviendas, barrancos, cuerpos de agua, hospitales, iglesias, centros educativos, centros culturales, áreas protegidas, etc.).
  • Área de Influencia Directa del Proyecto: Actividades colindantes al Proyecto (vecindad inmediata).
  • Exposición a riesgos: inundación, explosión, deslizamientos, erupciones, derrumbes, sismos, incendios, biológicos.
  • Definición del área de construcción, ocupación y terreno.
  • Descripción de las fases de desarrollo del Proyecto: proporcionar una descripción de las actividades que apliquen y serán efectuadas en el Proyecto. Entre ellas se incluye la fase de construcción, fase de operación y fase de abandono.
  • Información específica de insumos: forma de suministro de agua potable, combustible, lubricantes, energía eléctrica, equipo eléctrico, refrigerantes (para A/C u otro sistema de enfriamiento), agroquímicos y fertilizantes (COP’s, organofosforados, fertilizantes nitrogenados, etc.), baterías de ácido plomo y litio, otros gases (hospitalarios, O2, N2, C2H2, etc.).

Además, se deberá cumplir con un Plan de Gestión Ambiental (PGA) con los siguientes términos de referencia mínimos:

No. TÉRMINO DE REFERENCIA DESCRIPCIÓN

1.

NOMBRE DEL PROYECTO

Indicar el nombre completo del Proyecto.

2.

MANEJO DE RESIDUOS Y DESECHOS

2.1.

Gestión Integral de residuos y desechos sólidos comunes

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Determinar la cantidad de residuos y desechos comunes en kilogramos al día (considerar el Acuerdo Ministerial 7-2019), manejo interno, sistemas de clasificación (considerar  el Acuerdo Ministerial 6-2019), almacenamiento, identificación de sitios para su tratamiento y/o disposición final.

Incluir medidas para la reducción y reúso de los residuos y desechos sólidos, incluyendo cantidad de residuos valorizados para procesos de reciclaje.

2.2.

Manejo de residuos y desechos especiales

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de los desechos líquidos, sólidos o semisólidos especiales, manejo interno, incluyendo formas de almacenamiento e identificación de sitios especializados para su tratamiento y/o disposición final. Entiéndase los especiales aquellos que, aunque no posean las características de los residuos y desechos peligrosos, requieren de un manejo específico, en virtud de su tamaño, volumen, complejidad o potencial de riesgo de algunos de sus componentes.

2.3.

Manejo de residuos y desechos peligrosos

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de los desechos líquidos, sólidos o semisólidos peligrosos, manejo interno, incluyendo formas de almacenamiento e identificación de sitios especializados para su tratamiento y/o disposición final. Entiéndase los peligrosos aquellos que poseen al menos una de las siguientes características: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable, biológico-infecciosos. Incluye los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos –RAEE.

Manejo integral de PCB:

Colocar el manejo de los PCB’s con base al Acuerdo Gubernativo No. 194-2018 “Reglamento para la Gestión Integral de Bifenilos Policlorados (PCB) y Equipos que lo Contienen”, si dentro de los sistemas eléctricos del Proyecto se utilizan transformadores, condensadores, capacitores o inductores eléctricos u otro equipo o contenedor que contenga aceite dieléctrico. Indicar las medidas a adoptar para la correcta gestión de equipos con aceite dieléctrico a fin de prevenir la contaminación con PCB, indicando la actividad a realizar y plazos de estas: compra de equipos con aceite dieléctrico, inventario de equipos, análisis químico y etiquetado, operación y mantenimiento, almacenamiento temporal, disposición final. La información debe ser congruente con lo indicado en las guías para la gestión integral de PCB emitidas por el MARN.

3.

MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE TIPO ORDINARIO Y/O ESPECIAL

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Indicar un estimado de la cantidad y calidad esperada de las aguas residuales a generarse, así como la información relacionada con la recolección de las mismas (alcantarillados del Proyecto), forma de tratamiento, e identificación del lugar(es) de descarga (adjuntando un mapa donde los ubique). Explicar el manejo de las aguas residuales de conformidad al cumplimiento del Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 y sus reformas.

4.

MANEJO DE LAS AGUAS PLUVIALES

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Descripción del manejo de las aguas pluviales en el Proyecto, identificando los lugares de descarga.

5.

MANEJO DE EMISIONES GASEOSAS

Aplica para todas las fases del Proyecto.

Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada o generada de las emisiones al aire por fuentes fijas y/o fuentes no estacionarias (gases contaminantes y gases de efecto invernadero) y su tratamiento. Si por la naturaleza del Proyecto no aplica este aspecto, justificarse.

6.

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y

VALORACIÓN DE                 IMPACTOS AMBIENTALES

Explicar brevemente y aplicar  una  metodología  convencional  para la identificación,  caracterización y valoración de los impactos ambientales y/o sociales del Proyecto. Dicha metodología deberá permitir la confrontación de las actividades impactantes del Proyecto con respecto a: los factores o elementos; variables, componentes o sistemas; parámetros ambientales y/o sociales; los cuales podrían ser afectados, caracterizando y valorando los impactos que se puedan dar en las diferentes fases (construcción, operación y abandono).

6.1.

Resumen de impactos ambientales

Presentar los resultados y jerarquización de impactos ambientales y sociales potenciales o más importantes generados, en el área de estudio y en el área de influencia, en sus diferentes fases de desarrollo. Explicar claramente el resultado de la valoración de la importancia del impacto ambiental, incluyendo aquellos impactos que generan efectos acumulativos.

7.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Presentar en forma de tablas resumen, las medidas de mitigación para cada impacto ambiental y/o social identificado en cada fase a desarrollarse en el Proyecto, que incluya: a) Variables, componentes y/o sistemas ambientales afectados; b) Fuente generadora del impacto ambiental; c) Impacto ambiental; d) Medidas de mitigación propuestas (cuyo fin debe contemplar el prevenir, reducir, minimizar, corregir o restaurar la magnitud de los impactos; e) Responsable de la implementación de la medida de mitigación.

8.

PLAN DE CONTINGENCIAS

Presentar medidas a tomar como contingencia o contención en situaciones de emergencia derivadas del desarrollo del Proyecto, y/o situaciones de desastres naturales, en el caso que el Proyecto se encuentre en áreas frágiles o que por su naturaleza representen peligro para el ambiente o poblados cercanos, así como los que sean susceptibles a las amenazas naturales. (Planes contra riesgo por sismo, explosión, incendio, inundación o cualquier otra eventualidad).

9.

PLAN DE MONITOREO

Definir objetivos y acciones específicas del plan de monitoreo.

Presentar en forma de tablas resumen, el monitoreo ambiental para cada una de las fases del Proyecto, que incluya: a) Variables, componentes y/o sistemas ambientales; b) Impacto ambiental; c) Medida de mitigación y/o de contingencia; d) Indicador de monitoreo ambiental (cumplimientos de parámetros ambientales medibles, documentos, bitácoras, acciones, etc.); e) Frecuencia de monitoreo; f) Métodos o tipo de análisis; g) Responsable del monitoreo ambiental. Realizar una tabla por cada fase a desarrollar.

Presentar mapas donde se ubique el AP, AID y AII, determinando los puntos y coordenadas donde se realizarán los monitoreos ambientales durante todas las fases de ejecución del Proyecto.

10.

ANEXOS

Sección específica para información relevante, como Planes de Manejo o Subprogramas a desarrollarse como complemento a la sección de medidas de mitigación, estudios, información legal, entre otros. 

Conecte con nosotros

En Grupo MECSA estamos para servirle

Términos de referencia para elaborar una Evaluación Ambiental Inicial en categoría C

Para una evaluación ambiental inicial (EAI) en categoría C, se requiere llenar un formato con información general del proyecto:

  • Nombre del Proyecto, obra, industria o actividad.
  • Dirección donde se ubica el Proyecto.
  • Información legal (persona individual o jurídica).
  • Información de contacto de Consultor Ambiental Individual.
  • Fases de desarrollo del Proyecto.
  • Descripción del proyecto: realizar una breve descripción del Proyecto, mencionando las fases que abarcará (construcción, operación y/o abandono), así como las actividades más relevantes de cada fase. Tomar como referencia los planos de distribución del Proyecto.
  • Coordenadas geográficas (en grados, minutos, segundos; o grados decimales).
  • Área de Influencia Indirecta del Proyecto: describir detalladamente las características más importantes cercanas al Proyecto (viviendas, barrancos, cuerpos de agua, hospitales, iglesias, centros educativos, centros culturales, áreas protegidas, etc.).
  • Área de Influencia Directa del Proyecto: Actividades colindantes al Proyecto (vecindad inmediata).
  • Exposición a riesgos: inundación, explosión, deslizamientos, erupciones, derrumbes, sismos, incendios, biológicos.
  • Definición del área de construcción, ocupación y terreno.
  • Descripción de las fases de desarrollo del Proyecto: proporcionar una descripción de las actividades que apliquen y serán efectuadas en el Proyecto. Entre ellas se incluye la fase de construcción, fase de operación y fase de abandono.
  • Información específica de insumos: forma de suministro de agua potable, combustible, lubricantes, energía eléctrica, equipo eléctrico, refrigerantes (para A/C u otro sistema de enfriamiento), agroquímicos y fertilizantes (COP’s, organofosforados, fertilizantes nitrogenados, etc.), baterías de ácido plomo y litio, otros gases (hospitalarios, O2, N2, C2H2, etc.).
  • Impactos al aire y medidas de mitigación: gases y material particulado, fuentes de radiaciones (ionizantes / no ionizantes), ruidos y vibraciones, olores.
  • Impactos al agua y medidas de mitigación: aguas residuales (consultar con el Acuerdo Gubernativo No. 236 – 2006 Reglamento de las Descargas y Reúso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos, y sus reformas), sistema de tratamiento de aguas residuales, agua de lluvia (aguas pluviales). 
  • Impactos al suelo y medidas de mitigación: cambio de uso de suelo, geomorfología, calidad del suelo (manejo de residuos y desechos sólidos comunes, residuos y desechos peligrosos, residuos y desechos de manejo especial).
  • Impactos al elemento biótico y medidas de mitigación: información de flora y fauna.
  • Impactos a los elementos socioeconómicos, culturales y estéticos, y sus medidas de mitigación.
  • Salud y seguridad ocupacional.

Conecte con nosotros

En Grupo MECSA estamos para servirle

Observaciones especiales detalladas en los términos de referencia para la evaluación ambiental inicial

Todo estudio de impacto ambiental en categoría B2 y C con PGA, debe ser estandarizado con una normativa de estilo de bibliografía. Asimismo, para la categoría B2 y C con PGA todos los mapas elaborados deberán presentarse según las Normas Técnicas Catastrales emitidas por el Registro de Información Catastral de Guatemala (RIC, por sus siglas).

_____

Fuente:

1. Acuerdo Gubernativo No. 137 – 2016 “Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental”, y su reforma.

_____

Palabras clave: evaluación ambiental inicial, instrumentos ambientales, legislación ambiental de Guatemala, instrumento ambiental de tipo predictivo, categoría B2, categoría C, categoría C con PGA ó C+PGA, consultor ambiental, consultor ambiental individual, empresa consultora

Grupo MECSA

Grupo MECSA es una empresa multiprofesional de asesorías y consultorías de Guatemala.