Diagnóstico Ambiental – DA (en categoría A y B1)

En Guatemala, el estudio de impacto ambiental en su forma de Diagnóstico Ambiental, es el instrumento de evaluación ambiental categorizado como A y B1, que se efectúa en un proyecto, obra, industria o actividad existente y por ende, los impactos son determinados mediante sistemas de evaluación basados en muestreos y mediciones directas o bien por el uso de sistemas analógicos de comparación con eventos o entidades similares. Su objetivo es determinar las acciones correctivas necesarias para mitigar impactos adversos. Los de categoría A deben ser elaborados por una Empresa Consultora, mientras que los de categoría B1 se requiere únicamente de los servicios de un Consultor Ambiental Individual.

En Grupo MECSA, contamos con un equipo de profesionales multidisciplinarios que le ayudarán a realizar su Estudio de impacto ambiental en las categorías A y B1.

Conecte con nosotros

En Grupo MECSA estamos para servirle

Tipo de empresas que requieren un estudio de impacto ambiental en su forma de Diagnóstico Ambiental (DA) en categoría A o B1

En las categorías B1 y A, se encuentran los proyectos considerados de alto y de muy alto impacto ambiental potencial, respectivamente. Existen varios proyectos que, para su regularización, requieren de un diagnóstico ambiental en estas categorías, dependiendo del factor ambiental asignado en el listado taxativo: 

 

  • Proyectos agrícolas: monocultivos, granos, hortalizas, leguminosas, frutales. Aquellos que su factor de impacto esté basado en toda la cuenca hidrográfica, o bien que por el área de producción agrícola sea considerado de alto impacto ambiental.
  • Proyectos de producción animal: bovinos y bufalinos, ovinos y caprinos, porcinos, avícola, acuicultura y pesca. Dependerá del factor de impacto, la cantidad de animales, unidades, espejo de agua, área, entre otros, característicos del proyecto.
  • Proyectos relacionados con minería: exploración de minerales metálicos con apertura de túneles, exploración de carbón mineral, explotación de minerales metálicos y no metálicos, explotación de minerales radiactivos, explotación de tierras raras. El factor de impacto comprende tanto áreas de intervención como volumen de extracción, entre otros.
  • Proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, comercialización y transporte de hidrocarburos, y biocombustible. Entre estos se encuentran los pozos exploratorios, explotación de petróleo crudo u otro hidrocarburo sólido o en estado gaseoso, explotación de esquistos bituminosos y arenas alquitranadas, refinerías de petróleo u otros hidrocarburos, actividades de regasificación, desulfurización y licuefacción de hidrocarburos gaseosos, depósitos y terminales de almacenamiento de combustible, gasoductos, oleoductos, entre otros.
  • Proyectos de industria, agroindustria, alimentos, bebidas, textiles, curtido y adobo de cueros, industria manufacturera, industria electrónica y electrodoméstica, industria de maquinaria y equipo, industria automotríz, aérea y náutica, industria química, productos farmacéuticos y afines, productos derivados de la minería, etc., según número de personas, unidades fabricadas, volumen, cantidades, u otro factor de impacto según sea el caso.
  • Proyectos de energía, generación de energía a partir del recurso hídrico (hidroeléctricas), a partir del recurso eólico (energía eólica), a partir de la radiación solar (páneles fotovoltáicos), geotérmicas, generación de energía con combustibles fósiles, etc. Redes eléctricas, como líneas de transmisión y distribución, según los kilómetros lineales con que cuente el proyecto.
  • Proyectos de telecomunicaciones y telecomunicaciones submarinas.
  • Proyectos de servicios, como hoteles, aserraderos, herrerías, vidrierías, carpinterías, fumigadoras, entre otros, según la cantidad de personas; centros educativos privados, centros financieros, bodegas de almacenamiento de productos peligrosos (corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables), talleres de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo (según cantidad de personas), proyectos de transporte de mercancias (dependiendo unidades de trasnporte).
  • Proyectos de infraestructura y construcción, como carreteras, viaductos, autopistas, líneas ferroviarias, terminales de transporte terrestre, puertos secos, puertos marítimos, dársenas, proyectos de dragado, aeropuertos, movimientos de tierra (dependiendo del volumen de excavación o relleno), parques o complejos industriales, edificios, centros comerciales, cementerios, lotificaciones y urbanizaciones, complejos residenciales, parques acuáticos y temáticos.
  • Proyectos de saneamiento, como rellenos sanitarios, rellenos de seguridad, manejo integral de residuos y desechos sólidos para Municipalidades, tratamiento de desechos peligrosos, entre otros.
  • Proyectos de salud, como hospitales.

Conecte con nosotros

En Grupo MECSA estamos para servirle

Requisitos de un Diagnóstico Ambiental

Dentro de los requisitos generales de un estudio de impacto ambiental en su forma de Diagnóstico Ambiental, en categoría A y B1, se tienen los siguientes:

  • Carátula de ingreso de diagnóstico ambiental en categoría A o B1
  • Carta de presentación con membrete de empresa, dirigida a la Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales; o bien a la Dirección de Coordinación Nacional, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
  • Presentación de planos:
    • Plano de Localización (identificando el área de influencia indirecta, área de influencia directa, y el área del Proyecto).
    • Plano de Ubicación (identificando colindancias, acceso al sitio y coordenadas).
    • Plano de conjunto (identificando y delimitando el sitio a evaluar, incluyendo cada uno de los elementos arquitectónicos dentro de la finca).
    • Plano de distribución arquitectónica.
    • Plano de instalaciones hidráulicas (agua potable).
    • Plano de instalaciones hidráulicas (agua pluvial).
    • Plano de instalaciones sanitarias (aguas residuales).
    • Plano de sistema(s) de tratamiento de aguas residuales de tipo especial y/o tipo ordinario.
  • Presentación de planos específicos:
    • Plano de Curvas de nivel, de planta de nichos, número de nichos / superficiales o subterráneos;  elevaciones, cortes principales e identificación de áreas verdes cuando se trate de cementerios (deberán localizarse como mínimo a 100 metros de la construcción más cercana).
    • Plano de instalaciones y estructura, cuando se trate de torres eléctricas o subestaciones eléctricas.
    • Plano de curvas de nivel naturales y modificadas, cuando existan movimientos de tierra: excavaciones, cortes, rellenos, nivelaciones, etc.
  • Información del o los Sistema(s) de tratamiento(s) de aguas residuales de tipo especial y/o tipo ordinario:
    • Memoria(s) de Cálculo del(os) Sistema(s) de Tratamiento de Aguas Residuales, firmado, timbrado y sellado por un Ingeniero Sanitarista.
    • Manual(es) de Operación y Mantenimiento del(os) Sistema(s) de Tratamiento de Aguas Residuales, firmado, timbrado y sellado por un Ingeniero Sanitarista.
  • Documentación legal del proponente:
    • Acta notarial de declaración jurada del proponente según formato vigente publicada en la página del MARN, en original.
    • Fotocopia autenticada del Documento Personal de Identificación (DPI) o pasaporte completo del Representante Legal o propietario del Proyecto.​
    • Fotocopia autenticada del nombramiento del  Representante Legal, si el proponente es persona jurídica.
    • Fotocopia autenticada de Patente de Comercio y de Sociedad de la entidad.
    • Fotocopia autenticada de la constancia del Número de Identificación Tributaria (NIT) de la Empresa Promotora o persona individual (RTU).​
    • Documento de derecho sobre el predio, que puede ser:
      • Certificación del Registro General de la Propiedad, no mayor a 6 meses.
      • Contrato de Arrendamiento o Subarrendamiento.
      • Contrato de Compra Venta o Promesa de Compra Venta.
      • Para inmuebles del Estado:
        • Certificación del Registro General de la Propiedad.
        • Testimonio de la Escritura Pública de la Donación del bien inmueble.
        • Certificación del punto de acta donde conste la donación del bien inmueble.
      • De no contar con los anteriores, se deberá presentar testimonio de escritura pública donde se les otorgan los derechos posesorios del o los inmueble(s) a nombre del Proponente.
    • Acta de toma de posesión, si amerita.
    • Acuerdo emitido por el Tribunal Supremo Electoral, si amerita.
    • Fotocopia del mandato con su inscripción del registro respectivo.
  • Documentación legal del Consultor Ambiental Individual o la Empresa Consultora:
    • Acta notarial de declaración jurada del Consultor Ambiental Individual o de la Empresa Consultora que elaboró el diagnóstico ambiental.
    • Fotocopia legalizada de la licencia del Consultor Ambiental Individual o de la Empresa Consultora.
    • Colegiado activo de los consultores ambientales individuales que participaron en la elaboración del Diagnóstico Ambiental.
  • Fotocopia autenticada de licencias, contratos, resoluciones, oficios, providencias, permisos o dictámenes de MEM, CONAP, INAB, IDAEH, MSPAS, Gobernación, u otros que ameriten.
  • Para proyectos de inversión pública, se deberá adjuntar la Ficha de Registro del proyecto en el Sistema de Información de Inversión Pública –SNIP.
  • El Diagnóstico Ambiental deberá estar foliado de adelante hacia atrás y únicamente en el anverso de las hojas, en la esquina superior derecha, con números arábigos enteros (no alfanumérico).
  • Entregar el Diagnóstico Ambiental de manera impresa y en digital (CD).

Conecte con nosotros

En Grupo MECSA estamos para servirle

Términos de referencia de un Diagnóstico Ambiental (DA), categoría A

La elaboración de un diagnóstico ambiental (DA) en categoría A, requiere ser elaborado por una empresa consultora, conformada por un equipo multidisciplinario de consultores ambientales individuales, y se deberá cumplir con los siguientes términos de referencia mínimos:

No. TÉRMINO DE REFERENCIA DESCRIPCIÓN
1. ÍNDICE Presentar tabla de contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de cuadros, figuras, mapas, anexos y otros, señalando números de página.
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1. Proyecto
2.1.1. Nombre del Proyecto Indicar nombre del Proyecto según declaración jurada.
2.1.2. Dirección del Proyecto Indicar dirección del Proyecto según declaración jurada.
2.1.3. Tiempo de vida útil del Proyecto Indicar tiempo de vida útil a partir del inicio de operaciones.
2.2. Proponente
2.2.1. Nombre o razón social Indicar nombre del Proponente (persona individual) o razón social según declaración jurada.
2.2.2. Nombre y cargo del Representante Legal Indicar nombre y cargo del Representante Legal.
2.2.3. Dirección para recibir notificaciones Indicar dirección para recibir notificaciones.
2.2.4. Contacto Indicar número de teléfono, correo electrónico u otro.
2.3. Responsable de la elaboración del Instrumento Ambiental
2.3.1. Empresa consultora Indicar nombre de la empresa consultora, así como número de licencia ambiental (si aplica).
2.3.2. Consultor ambiental individual Indicar nombre del consultor ambiental, profesión, número de colegiado activo, así como número de licencia ambiental.
2.3.3. Equipo técnico – profesional Listar el equipo técnico – profesional que ayudó en la elaboración del Instrumento Ambiental, indicando nombre, profesión, número de colegiado activo. Forman parte de este equipo los profesionales que firman y timbran planos, diseños, entre otros estudios elaborados que formen parte del Proyecto.
3. MARCO JURÍDICO En un máximo de dos hojas, identificar toda la normativa existente y vigente que se relaciona con el tema y que deberá cumplirse, indicar únicamente los artículos aplicables de cada Ley, Decreto o Acuerdo.
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Realizar una descripción del Proyecto, mencionando las fases que abarca (operación y abandono), así como las actividades más relevantes de cada fase. Incluir rasgos generales de ubicación. Tomar como referencia los planos de conjunto y de distribución del Proyecto.
4.1. Ubicación del Proyecto Ubicación física del Proyecto según planos de localización y ubicación. Indicar coordenadas geográficas y/o UTM, indicando Ciudad, Departamento, Municipio, Aldea, Caserío, u otro que aplique. Identificar áreas ambientalmente frágiles. Indicar si la ubicación cuenta con planificación territorial como planes maestros, reguladores, etc.
4.2. Área del Proyecto (AP)

Indicar el área del terreno (en sistema internacional) de acuerdo a lo contemplado en el registro de propiedad.

Indicar el área de ocupación del Proyecto (en sistema internacional).

Indicar el área de construcción del Proyecto (en sistema internacional).

La información deberá estar vinculada a los planos ingresados.

4.3. Área de Influencia (AI) del Proyecto

En su conjunto, el Área de Influencia Directa (AID) y el Área de Influencia Indirecta (AII) componen el Área de Influencia (AI) del Proyecto. Utilizar una metodología para la definición y delimitación del AID y el AII.

Utilizar planos o mapas que representen los polígonos del AP, su AID y AII definidas. Indicar el área (en sistema internacional) que estas abarcan alrededor del Proyecto, tomando en cuenta el AP.

Realizar una descripción detallada del AID, considerando los espacios geográficos de interacción directa con las distintas fases del Proyecto, incluyendo el polígono que constituye el sitio del Proyecto.

Realizar una descripción detallada del AII, considerando el espacio geográfico afectado por el Proyecto en una escala mayor de interacción, como resultado de una serie de afectaciones e interacciones entre los diferentes componentes abióticos, bióticos, estéticos, socioeconómicos y culturales.

Indicar si el Proyecto se encuentra en Áreas Protegidas y su categoría, realizando una descripción detallada de los componentes ambientales al respecto; o bien indicar la distancia (en sistema internacional) de las más cercanas al Proyecto y su posible interacción.

4.4. Descripción de uso del suelo El Proyecto propuesto se debe plantear conforme a la planificación de uso de suelo ya existente para el área de desarrollo, indicando si dicha planificación es local (Municipio), regional (grupo de municipios o cuenca hidrográfica) o nacional. Indicar si existiese plan de desarrollo para el área. Realizar una descripción detallada del uso actual del suelo. Insertar mapas de uso de suelo y el punto de ubicación del Proyecto.
4.5. Diagramas de proceso Presentar un diagrama de proceso por cada fase a considerarse en el Proyecto, indicando en el mismo aquellos insumos más importantes y necesarios para cada actividad y por consiguiente, los productos y/o residuos, los cuales deberán estar relacionados en la identificación de impactos ambientales. Esto permitirá visualizar gráficamente y relacionar los procesos o actividades de cada fase con los impactos ambientales potenciales a generarse.
4.6. Fase de operación Realizar una descripción de las actividades de acuerdo al diagrama de proceso.
4.6.1. Maquinaria y equipo

Listado de la maquinaria  y equipo a utilizar, así como el tiempo que utilizado por día. Hacer énfasis en aquella maquinaria o equipo que utilicen refrigerantes, hidrocarburos o sus derivados, equipo eléctrico (transformadores, condensadores, capacitores o inductores eléctricos u otro equipo o contenedor que contenga aceite dieléctrico), y/o que emitan radiaciones en sus diferentes tipos.

En caso utilice equipo eléctrico que contenga aceite dieléctrico, según Acuerdo Gubernativo No. 194-2018 “Reglamento para la Gestión Integral de Bifenilos Policlorados (PCB) y Equipos que lo Contienen”, indicar: usuario (correo electrónico) registrado en el Sistema de Información de PCB, número de equipos con aceite dieléctrico en el Proyecto, número de equipos clasificados como: Sospechoso de PCB, Bajo Nivel de PCB, Contaminado con PCB (mayor a 50 ppm de PCB).

4.6.2. Materias primas e insumos Listado de las materias primas e insumos, indicando cantidad y forma de almacenamiento. Contemplar lo siguiente: las sustancias (químicas, tóxicas o peligrosas) requeridas en el Proyecto; refrigerantes; baterías ácido plomo o litio; hidrocarburos y sus derivados; agroquímicos; otras materias primas relevantes para el Proyecto. Debe ir directamente relacionado con el diagrama de proceso.
4.6.3. Productos, subproductos y/o servicios Listado de los productos, subproductos y/o servicios ofrecidos. Indicar forma de almacenamiento y distribución.
4.6.4. Flujo vehicular y frecuencia de movilización

Indicar las rutas utilizadas y frecuencia de movilización de vehículos generados por la operación del Proyecto.

Indicar si las rutas de emergencia son afectadas.

4.6.5. Servicios requeridos  
4.6.5.1. Vías de acceso Descripción de las vías de acceso necesarias para la comunicación al Proyecto.
4.6.5.2. Abastecimiento de agua Definir la forma de abastecimiento de agua y la cantidad de agua utilizada (m3/día o m3/mes), como caudal promedio, máximo diario y máximo hora, la fuente de abastecimiento, forma de almacenamiento y el uso que se le da.
4.6.5.3. Energía eléctrica Definir la cantidad utilizada (kWh al día o mes), fuente de abastecimiento y uso que se le da.
4.6.5.4. Transporte público Identificar las necesidades de transporte público generadas por el Proyecto y describir las rutas de transporte existentes.
4.6.5.5. Otros Mencione otros servicios necesarios para el Proyecto.
4.7. Fase de abandono Realizar descripción detallada de las actividades a contemplar en la fase de abandono del Proyecto. Deberá contemplar al menos los siguientes aspectos: rescisión de contratos; desmantelamiento de maquinaria, equipo y demás instalaciones; demolición de estructuras, manejo y disposición de residuos y desechos comunes, peligrosos y/o especiales; limpieza y remediación del sitio; abandono del sitio; remediación ecológica, entre otras.
4.8. Manejo de residuos y desechos
4.8.1. Gestión Integral de residuos y desechos sólidos comunes

Determinar la cantidad de residuos y desechos comunes en kilogramos al día (considerar el Acuerdo Ministerial 7-2019), manejo interno, sistemas de clasificación (considerar  el Acuerdo Ministerial 6-2019), almacenamiento, identificación de sitios para su tratamiento y/o disposición final.

Incluir medidas para la reducción y reúso de los residuos y desechos sólidos, incluyendo cantidad de residuos valorizados para procesos de reciclaje.

4.8.2. Manejo de residuos y desechos peligrosos Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de los desechos líquidos, sólidos o semisólidos peligrosos, manejo interno, incluyendo formas de almacenamiento e identificación de sitios especializados para su tratamiento y/o disposición final. Entiéndase los peligrosos aquellos que poseen al menos una de las siguientes características: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable, biológico-infecciosos. Incluye los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos –RAEE.
4.8.2.1. Gestión de PCB’s Colocar el manejo de los PCB’s con base al Acuerdo Gubernativo No. 194-2018, si dentro de los sistemas eléctricos del Proyecto se utilizan transformadores, condensadores, capacitores o inductores eléctricos u otro equipo o contenedor que contenga aceite dieléctrico. Indicar las medidas a adoptar para la correcta gestión de equipos con aceite dieléctrico a fin de prevenir la contaminación con PCB, indicando la actividad a realizar y plazos de estas: compra de equipos con aceite dieléctrico, inventario de equipos, análisis químico y etiquetado, operación y mantenimiento, almacenamiento temporal, disposición final. La información debe ser congruente con lo indicado en las guías para la gestión integral de PCB emitidas por el MARN.
4.8.3. Manejo de residuos y desechos especiales Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de los desechos líquidos, sólidos o semisólidos especiales, manejo interno, incluyendo formas de almacenamiento e identificación de sitios especializados para su tratamiento y/o disposición final. Entiéndase los especiales aquellos que, aunque no posean las características de los residuos y desechos peligrosos, requieren de un manejo específico, en virtud de su tamaño, volumen, complejidad o potencial de riesgo de algunos de sus componentes.
4.8.4. Manejo de residuos y desechos radiactivos Explicar el manejo que se le dará a este tipo de residuos y desechos, de conformidad con la legislación vigente. Entiéndase como desecho radiactivo aquel residuo que contiene o está contaminado con radionucleidos.
4.9. Manejo de las aguas residuales
4.9.1. Manejo de las aguas residuales de tipo ordinario

Indicar un estimado de la cantidad y calidad esperada de las aguas residuales de tipo ordinario a generarse, así como la información relacionada con la recolección de las mismas (alcantarillados del Proyecto), forma de tratamiento, e identificación del lugar(es) de descarga (adjuntando un mapa donde los ubique). Explicar el manejo de las aguas residuales de conformidad al cumplimiento del Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 y sus reformas.

Adjuntar en el estudio la(s) memoria(s) de cálculo y el/los manual(es) de operación y mantenimiento de el/los sistemas de tratamiento de aguas residuales, de acuerdo a la hoja de requisitos.

4.9.2. Manejo de las aguas residuales de tipo especial

Indicar un estimado de la cantidad y calidad esperada de las aguas residuales de tipo especial a generarse, así como la información relacionada con la recolección de las mismas (alcantarillados del Proyecto), forma de tratamiento, e identificación del lugar(es) de descarga (adjuntando un mapa donde los ubique). Explicar el manejo de las aguas residuales de conformidad al cumplimiento del Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 y sus reformas.

Adjuntar en el estudio la(s) memoria(s) de cálculo y el/los manual(es) de operación y mantenimiento de el/los sistemas de tratamiento de aguas residuales, de acuerdo a la hoja de requisitos.

4.10. Manejo de las aguas pluviales Descripción del manejo de las aguas pluviales en el Proyecto, identificando los lugares de descarga y las medidas de mitigación para no afectar las variables ambientales.
4.11. Manejo de emisiones gaseosas
4.11.1. Desde fuentes fijas o estacionarias Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de las emisiones al aire generadas por fuentes fijas (gases contaminantes y gases de efecto invernadero) y las medidas de mitigación para no afectar las variables ambientales.
4.11.2. Desde fuentes variables o no estacionarias Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de las emisiones al aire generadas por fuentes no estacionarias (gases contaminantes y gases de efecto invernadero) y las medidas de mitigación para no afectar las variables ambientales.
4.11.3. Emisiones radiactivas Describir la infraestructura para prevenir la emisión de radiación en los alrededores.
5. ELEMENTOS ABIÓTICOS Describir las condiciones abióticas de acuerdo a la delimitación del área del estudio, es decir, el AI del Proyecto, que permita establecer una línea base con la finalidad de detallar el contexto pertinente actualizado, a efectos de que esta información pueda compararse con mediciones posteriores hasta el cierre o abandono del Proyecto.
5.1. Clima Descripción regional y local de las características climáticas (viento, temperatura, humedad relativa, nubosidad, pluviometría, etc.).
5.1.1. Calidad del aire Presentar una caracterización de la calidad del aire. En el caso de áreas urbanas considerar los parámetros que potencialmente llegan a ser alterados por la ejecución del Proyecto.
5.1.2. Ruido y vibraciones Presentar una caracterización del nivel de ruidos y vibraciones en el área de estudio.
5.1.3. Olores Caracterización de los olores en el área de estudio, relacionados con características de viento y otros factores.
5.2. Hidrología Presentar un estudio hidrológico regional o local, según el Proyecto, ligado con el área de influencia directa e indirecta del mismo (la información presentarla en un mapa hidrológico). En caso no aplique este término o alguno de los subsiguientes por la ubicación y lo consensuado como AI del Proyecto, justificarse.
5.2.1. Aguas superficiales y subterránea Presentar un mapa donde se ubique el AP y su AI, ubicando los cuerpos de agua aledaños que puedan ser potencialmente afectados por el Proyecto (toma de agua, efluentes, modificación de cauce o ribera, etc.), e identificación y caracterización de mantos acuíferos aledaños al AP, indicando la profundidad del manto freático.
5.2.2. Calidad del agua superficial y subterránea Presentar una caracterización bacteriológica y físico-química de las aguas superficiales y subterráneas, que podrían ser directamente afectadas por el Proyecto, considerando los parámetros que potencialmente pueden llegar a ser alterados por la implementación del Proyecto: temperatura, conductividad eléctrica, sólidos totales, en suspensión y disueltos, DQO, DBO, oxígeno disuelto, aceites y grasas, metales pesados, nitrógeno, sulfatos, cloro, flúor, coliformes totales, entre otros cuando aplique.
5.2.3. Caudales (máximos, mínimos y promedio) Presentar datos de los caudales de los cuerpos de agua, que puedan ser modificados por las actividades del Proyecto, en el AI del Proyecto.
5.2.4. Corrientes, mareas y oleaje Cuando el Proyecto se encuentra localizado en la zona costera, se deben presentar datos sobre la dinámica hídrica de dicha zona, incluyendo eventos máximos. Presentar un mapa donde se ubique el AI así como el AP y la zona costera.
5.2.5. Cotas de inundación Presentar la frecuencia histórica de inundaciones en el sitio del Proyecto, con base en experiencia local e informes de las Autoridades correspondientes. En el caso que hubiere zonas inundables, presentar dichas áreas de una manera gráfica.
5.2.6. Vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas Analizar la susceptibilidad a la contaminación de las aguas subterráneas por las actividades del Proyecto, con base en las características de manto freático del AID del Proyecto.
5.3. Geología  
5.3.1. Aspectos geológicos regionales Describir aspectos de interés geológicos para la región donde se ubica el Proyecto, incluyendo las rocosas como las de formaciones superficiales.
5.3.2. Aspectos geológicos locales Describir las unidades geológicas, incluyendo las rocosas como las de formaciones superficiales. Incluir descripción técnica básica y atributos geológicos fundamentales, así como niveles de alteración y sistemas de fracturas.
5.3.3. Análisis estructural y evaluación Presentar un análisis de la estructura geológica de las unidades locales y una evaluación geotectónica básica del área del Proyecto (geometría de las unidades, contactos, buzamientos, fallas, lineamientos, pliegues y otras).
5.3.4. Caracterización geotécnica Presentar una caracterización geotécnica de los suelos y formaciones superficiales, en función de la susceptibilidad a los procesos erosivos, características de estabilidad, capacidad soportante y permeabilidad.
5.3.5. Mapa geológico del AP y de sus AI: AID y AII Presentar un mapa de las características geológicas, ubicando el AP, su AID y AII. Acompañar con perfiles y cortes geológicos explicativos, así como columnas estratigráficas que refuercen y clarifiquen el modelo geológico deducido para el terreno en estudio; asimismo, indicar los recursos del medio físico geológico que estén siendo utilizados en la zona (captación de manantiales, pozos, tajos, canteras y otros).
5.4. Geomorfología Presentar un mapa de las características geomorfológicas, ubicando el AP, su AID y AII. Describir el relieve y su dinámica, para poder  entender los procesos de erosión, sedimentación y de estabilidad de pendientes. Indicar si existen paisajes relevantes de alta sensibilidad a los impactos.
5.5. Suelos Presentar un mapa de las características de los suelos, ubicando el AP, su AID y AII. Descripción de la caracterización de los suelos con vistas a la recuperación y/o rehabilitación de las áreas degradadas, que permitan evaluar el potencial de pérdida de suelos fértiles.
5.6. Amenazas naturales  
5.6.1. Amenaza sísmica Indicar las generalidades sísmicas y tectónicas del entorno:  fuentes sísmicas cercanas al área del Proyecto, sismicidad histórica, magnitudes máximas esperadas, intensidades máximas esperadas, periodo de recurrencia sísmica, resultado de la amenaza con base en la aceleración pico para el sitio, periodos de vibración de sitio, micro zonificación en función del mapa geológico.
5.6.2. Amenaza volcánica Presentar en un mapa la ubicación del AP y de los volcanes que podrían afectarle. Realizar investigación documental para aquellos volcanes que sean de riesgo para el Proyecto, de las erupciones volcánicas históricas, magnitudes máximas esperadas, intensidades máximas esperadas, período de recurrencia volcánica, etc.
5.6.3. Movimientos en masa Señalar las probabilidades de los movimientos gravitacionales en masa (deslizamientos, desprendimientos, derrumbes, reptación,  etc.). Esta información deberá ser presentada por todos aquellos Proyectos ubicados en terrenos con pendientes mayores al 15 %.
5.6.4. Erosión Indicar la susceptibilidad del área a otros fenómenos de erosión (lineal, laminar), de acuerdo al análisis geomorfológico.
5.6.5. Inundaciones Hacer una definición de la vulnerabilidad de las zonas susceptibles a las inundaciones y en caso de zonas costeras a  huracanes u otros, de acuerdo al análisis hidrológico.
5.6.6. Otros Señalar la susceptibilidad del terreno a fenómenos de licuefacción, subsidencias y hundimientos, inducidos naturalmente o potencializados por el Proyecto.  Señalar las áreas ambientalmente frágiles presentes en las colindancias del terreno. Justificar la información en base a los análisis anteriores.
5.6.7. Mapa(s) de riesgo Presentar mapa(s) de riesgo ubicando el AP, su AID y AII, que incluya las áreas de susceptibilidad a las amenazas naturales evaluadas, o de riesgo.
6. ELEMENTOS BIÓTICOS

Descripción de las condiciones que considere todos los elementos bióticos del área de estudio afectados, en función del tipo de zona de vida, como línea base, a efectos de que esta información pueda compararse con mediciones posteriores hasta el cierre o abandono del Proyecto.

Si por la naturaleza o ubicación del Proyecto no aplica este aspecto, justificarse.

6.1. Flora

Indicar gráficamente el área de cobertura vegetal del sitio afectado por el Proyecto, como por ej: potrero, potrero con árboles dispersos, bosque secundario, bosque primario, sabana, manglar, pantanos, cultivos y otros.

Indicar el estado general de las asociaciones vegetales, adjuntando un inventario forestal.

6.1.1. Especies de flora amenazadas, endémicas o en peligro de extinción Presentar una lista de las especies amenazadas, endémicas o en peligro de extinción que se encuentren en el AP, su AID y AII, de conformidad con las listas oficiales (Listado CITES).
6.1.2. Especies de flora indicadoras Proponer una serie de especies locales que puedan servir como indicadoras de la calidad ambiental, con fines de monitoreo durante la fase de operación y cierre.
6.2. Fauna Indicar las especies más comunes del AP, su AID y AII, y proporcionar datos sobre abundancia y distribución local.
6.2.1. Especies de fauna amenazadas, endémicas o en peligro de extinción Presentar una lista de las especies amenazadas, endémicas o en peligro de extinción que se encuentren en el AP, su AID y AII, de conformidad con las listas oficiales (Listado CITES).
6.2.2. Especies de fauna indicadoras Proponer una serie de especies locales que puedan servir como indicadoras de la calidad ambiental, con fines de monitoreo.
6.3. Áreas Protegidas y Ecosistemas frágiles

Caracterizar los ecosistemas más importantes de la zona de estudio, especialmente aquellos que pudieran ser afectados por la ejecución del Proyecto.

Presentar en un mapa las áreas silvestres, protegidas existentes y otras áreas de protección o ambientalmente frágiles, ubicando también el AP, su AID y AII.

7. ELEMENTOS SOCIOECONÓMICOS
7.1. Identificación de comunidades Indicar las comunidades que se encuentran dentro del AI y del AID del Proyecto. Analizar en cuáles municipios, aldeas o caseríos se encuentra inmerso el polígono del AI del Proyecto. Determinar las comunidades que se ven beneficiadas o afectadas por el Proyecto, e identificar en términos de impactos ambientales, empleo, entre otros, aquellas priorizadas en función del AID y el AII del Proyecto. Incluir un mapa, identificando las comunidades que se encuentran dentro del AI y del AID del Proyecto.
7.2. Características de las comunidades Incluir brevemente datos sobre tamaño, idioma, estructura, nivel de educación, actividades económicas, tenencia de la tierra, empleo, indicadores de salud, censo poblacional, aspectos de género y otros (p.ej. porcentaje de pobreza) de las comunidades identificadas.
7.3. Seguridad vial y circulación vehicular De las comunidades identificadas: establecer brevemente las características actuales de la red vial, los niveles de seguridad y los conflictos actuales de circulación, presentar un análisis en función de la ejecución y operación del Proyecto.
7.4. Servicios básicos De las comunidades identificadas: indicar brevemente la existencia y disponibilidad de servicios básicos tales como: agua potable, alcantarillado público, electricidad, transporte público, recolección de residuos y desechos, centros educativos, y otros que se relacionen con el Proyecto.
7.5. Servicios de emergencia De las comunidades identificadas: indicar brevemente la existencia y disponibilidad de servicios de emergencia, tales como: estación de bomberos, Cruz Roja, Policía, hospitales, clínicas y otros.
7.6. Áreas socialmente sensibles y vulnerables Definir las áreas socialmente sensibles y vulnerables a los efectos del Proyecto (esta información debe apoyarse en mapas utilizando escala apropiada, ubicando el AP, su AID y AII).
8. ELEMENTOS CULTURALES

Identificar, señalar y caracterizar sitios de valor histórico, cultural, arqueológico, antropológico, paleontológico y/o religioso en el AID y analizar el efecto del Proyecto sobre los mismos, en coordinación con las autoridades correspondientes, presentando la autorización respectiva. Presentar en un mapa estos sitios respecto al AID del Proyecto.

Si por la naturaleza o ubicación del Proyecto no aplica este aspecto, justificarse.

9. ELEMENTOS ESTÉTICOS

Análisis y descripción de los atributos paisajísticos característicos en el AI del Proyecto, relacionados con el paisaje y la calificación o valoración que le dan los seres humanos, según la costumbre, la tradición y su uso. Se recomienda, apoyarse con fotografías que muestren las condiciones existentes del área, los cuales pueden verse afectados por el Proyecto.

Si por la naturaleza o ubicación del Proyecto no aplica este aspecto, justificarse.

10.

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

10.1.

Fuentes generadoras de impactos ambientales y/o sociales

En base a la descripción del Proyecto según los términos de la sección 5, identificar las acciones, actividades o fuentes de cambio que pudieran afectar el área de influencia ambiental y social del Proyecto en todas sus fases de desarrollo. Presentar esta información en un cuadro enlistando dichas actividades.

10.2.

Parámetros ambientales y/o sociales

Considerando las características ambientales y sociales del área de influencia del Proyecto, determinar los parámetros ambientales y sociales de cada factor o elemento que pudieran verse afectados ya sea de forma positiva o negativa por las actividades del Proyecto en todas sus fases de desarrollo. Se sugiere presentar un cuadro para los parámetros ambientales y sociales, identificando en cada columna: a) factores y/o elementos (abiótico, biótico, etc.); b) variables, componentes y/o sistemas (de cada factor y/o elemento que puede ser el atmosférico, hídrico, lítico, edáfico, etc.); c) parámetro ambiental y/o parámetro social (de cada variables, componentes y/o sistemas como calidad, nivel, erosión, escorrentía, abundancia, etc.).  

10.3.

Metodología de caracterización y valoración de impactos ambientales y/o sociales

Describir la metodología empleada para la caracterización y valoración de los impactos ambientales y/o sociales del Proyecto. Dicha metodología deberá permitir la confrontación de las actividades impactantes del Proyecto con respecto a: los factores o elementos; variables, componentes o sistemas; parámetros ambientales y/o sociales; los cuales podrían ser afectados, caracterizando y valorando los impactos que se puedan dar en las diferentes fases (construcción, operación y abandono).

10.4.

Valoración de impactos ambientales

Aplicar la metodología descrita para identificar y valorar los impactos ambientales en cada una de las fases que apliquen. Presentar las matrices, cuadros, entre otros análisis cuantitativos y/o cualitativos que apliquen.

10.5.

Valoración de impactos sociales

Aplicar la metodología descrita para identificar y valorar los impactos sociales en cada una de las fases que apliquen. Presentar las matrices, cuadros, entre otros análisis cuantitativos y/o cualitativos que apliquen.

10.6.

Resumen de impactos ambientales y/o sociales

Elaborar un resumen, indicando todos los impactos ambientales y sociales que produce el Proyecto, en sus diferentes fases y el resultado de la valoración de la importancia de los impactos, incluyendo aquellos impactos que generan efectos acumulativos.

Hacer una comparación de la calificación de los impactos ambientales y sociales, en particular el balance entre los impactos negativos y positivos; y resumir cuáles son los impactos más importantes y significativos que produce el Proyecto. 

11.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTALES Y/O SOCIALES

Presentar en forma de tablas resumen, las medidas de mitigación para cada impacto ambiental y social identificado en cada fase a desarrollarse en el Proyecto, que incluya: a) Variables, componentes y/o sistemas ambientales afectados; b) Fuente generadora del impacto ambiental; c) Impacto ambiental; d) Medidas de mitigación propuestas (cuyo fin debe contemplar el prevenir, reducir, minimizar, corregir o restaurar la magnitud de los impactos; e) Responsable de la implementación de la medida de mitigación; f) Costo de las medidas de mitigación. Presentar resumen de los costos de medidas de mitigación proyectados anualmente, para cada fase que contemple el Proyecto.  

12.

PLAN DE CONTINGENCIAS

Presentar medidas a tomar como contingencia o contención en situaciones de emergencia derivadas del desarrollo del Proyecto, y/o situaciones de desastres naturales, en el caso que el Proyecto se encuentre en áreas frágiles o que por su naturaleza representen peligro para el ambiente o poblados cercanos, así como los que sean susceptibles a las amenazas naturales. (Planes contra riesgo por sismo, explosión, incendio, inundación o cualquier otra eventualidad).

13.

PLAN DE MONITOREO

Definir objetivos y acciones específicas del plan de monitoreo.

Presentar en forma de tablas resumen, el monitoreo ambiental para cada una de las fases del Proyecto, que incluya: a) Variables, componentes y/o sistemas ambientales; b) Impacto ambiental; c) Medida de mitigación y/o de contingencia; d) Indicador de monitoreo ambiental (cumplimientos de parámetros ambientales medibles, documentos, bitácoras, acciones, etc.); e) Frecuencia de monitoreo; f) Métodos o tipo de análisis; g) Responsable del monitoreo ambiental. Realizar una tabla por cada fase a desarrollar.

Presentar mapas donde se ubique el AP, AID y AII, determinando los puntos y coordenadas donde se realizarán los monitoreos ambientales durante todas las fases de ejecución del Proyecto.

14.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Presentar un listado de toda la bibliografía (libros, artículos, informes técnicos y otras fuentes de información) citada en las diferentes secciones del Instrumento Ambiental (referencias bibliográficas completas y siguiendo normativa de estilo de bibliografía).

15.

ANEXOS

Sección específica para información relevante del Instrumento Ambiental, como Planes de Manejo o Subprogramas a desarrollarse como complemento a la sección de medidas de mitigación, estudios, información legal, entre otros.

Conecte con nosotros

En Grupo MECSA estamos para servirle

Términos de referencia de un Diagnóstico Ambiental (DA), categoría B1

La elaboración de un diagnóstico ambiental (DA) en categoría B1, puede ser elaborado por una empresa consultora o por un consultor ambiental individual, y se deberá cumplir con los siguientes términos de referencia mínimos:

No. TÉRMINO DE REFERENCIA DESCRIPCIÓN
1. ÍNDICE Presentar tabla de contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de cuadros, figuras, mapas, anexos y otros, señalando números de página.
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1. Proyecto
2.1.1. Nombre del Proyecto Indicar nombre del Proyecto según declaración jurada.
2.1.2. Dirección del Proyecto Indicar dirección del Proyecto según declaración jurada.
2.1.3. Tiempo de vida útil del Proyecto Indicar tiempo de vida útil a partir del inicio de operaciones.
2.2. Proponente
2.2.1. Nombre o razón social Indicar nombre del Proponente (persona individual) o razón social según declaración jurada.
2.2.2. Nombre y cargo del Representante Legal Indicar nombre y cargo del Representante Legal.
2.2.3. Dirección para recibir notificaciones Indicar dirección para recibir notificaciones.
2.2.4. Contacto Indicar número de teléfono, correo electrónico u otro.
2.3. Responsable de la elaboración del DA
2.3.1. Empresa consultora Indicar nombre de la empresa consultora, así como número de licencia ambiental (si aplica).
2.3.2. Consultor Ambiental Individual Indicar nombre del Consultor Ambiental Individual, profesión, número de colegiado activo, así como número de licencia ambiental.
2.3.3. Equipo técnico – profesional Listar el equipo técnico – profesional que ayudó en la elaboración del DA, indicando nombre, profesión, número de colegiado activo. Forman parte de este equipo los profesionales que firman y timbran planos, diseños, entre otros estudios elaborados que formen parte del Proyecto.
3. MARCO JURÍDICO En un máximo de dos hojas, identificar toda la normativa existente y vigente que se relaciona con el tema y que deberá cumplirse, indicar únicamente los artículos aplicables de cada Ley, Decreto o Acuerdo.
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Realizar una descripción del Proyecto, mencionando las fases que abarca (operación y abandono), así como las actividades más relevantes de cada fase. Incluir rasgos generales de ubicación. Tomar como referencia los planos de conjunto y de distribución del Proyecto.
4.1. Ubicación del Proyecto

Ubicación física del Proyecto según planos de localización y ubicación. Indicar coordenadas geográficas y/o UTM, indicando Ciudad, Departamento, Municipio, Aldea, Caserío, u otro que aplique.

Identificar áreas ambientalmente frágiles. Indicar si la ubicación cuenta con planificación territorial como planes maestros, reguladores, etc.

4.2. Área del Proyecto (AP)

Indicar el área del terreno (en sistema internacional) de acuerdo a lo contemplado en el registro de propiedad.

Indicar el área de ocupación del Proyecto (en sistema internacional)

Indicar el área de construcción del Proyecto (en sistema internacional).

La información deberá estar vinculada a los planos ingresados.

4.3. Área de Influencia (AI) del Proyecto

En su conjunto, el Área de Influencia Directa (AID) y el Área de Influencia Indirecta (AII) componen el Área de Influencia (AI) del Proyecto. Utilizar una metodología para la definición y delimitación del AID y el AII.

Utilizar planos o mapas que representen los polígonos del AP, su AID y AII definidas. Indicar el área (en sistema internacional) que estas abarcan alrededor del Proyecto, tomando en cuenta el AP.

Realizar una descripción detallada del AID, considerando los espacios geográficos de interacción directa con las distintas fases del Proyecto, incluyendo el polígono que constituye el sitio del Proyecto.

Realizar una descripción detallada del AII, considerando el espacio geográfico afectado por el Proyecto en una escala mayor de interacción, como resultado de una serie de afectaciones e interacciones entre los diferentes componentes abióticos, bióticos, estéticos, socioeconómicos y culturales.

Indicar si el Proyecto se encuentra en Áreas protegidas y su categoría, realizando una descripción detallada de los componentes ambientales al respecto; o bien indicar la distancia (en sistema internacional) de las más cercanas al Proyecto y su posible interacción.

4.4. Descripción de uso del suelo El Proyecto propuesto se debe plantear conforme a la planificación de uso de suelo ya existente para el área de desarrollo, indicando si dicha planificación es local (Municipio), regional (grupo de municipios o cuenca hidrográfica) o nacional. Indicar si existiese plan de desarrollo para el área. Realizar una descripción detallada del uso actual del suelo. Insertar mapas de uso de suelo y el punto de ubicación del Proyecto.
4.5. Diagramas de proceso Presentar un diagrama de proceso por cada fase a considerarse en el Proyecto, indicando en el mismo aquellos insumos más importantes y necesarios para cada actividad y por consiguiente, los productos y/o residuos, los cuales deberán estar relacionados en la identificación de impactos ambientales. Esto permitirá visualizar gráficamente y relacionar los procesos o actividades de cada fase con los impactos ambientales potenciales a generarse.
4.6. Fase de operación Realizar una descripción de las actividades de acuerdo al diagrama de proceso.
4.6.1. Maquinaria y equipo

Listado de la maquinaria  y equipo a utilizar, así como el tiempo utilizado por día. Hacer énfasis en aquella maquinaria o equipo que utilicen refrigerantes, hidrocarburos o sus derivados, equipo eléctrico (transformadores, condensadores, capacitores o inductores eléctricos u otro equipo o contenedor que contenga aceite dieléctrico), y/o que emitan radiaciones en sus diferentes tipos.

En caso utilice equipo eléctrico que contenga aceite dieléctrico, según Acuerdo Gubernativo No. 194-2018 “Reglamento para la Gestión Integral de Bifenilos Policlorados (PCB) y Equipos que lo Contienen”, indicar: usuario (correo electrónico) registrado en el Sistema de Información de PCB, número de equipos con aceite dieléctrico en el Proyecto, número de equipos clasificados como: Sospechoso de PCB, Bajo Nivel de PCB, Contaminado con PCB (mayor a 50 ppm de PCB).

4.6.2. Materias primas e insumos Listado de las materias primas e insumos a utilizar, indicando cantidad y forma de almacenamiento. Contemplar lo siguiente: las sustancias (químicas, tóxicas o peligrosas) requeridas en el Proyecto; refrigerantes; baterías ácido plomo o litio; hidrocarburos y sus derivados; agroquímicos; otras materias primas relevantes para el Proyecto. Debe ir directamente relacionado con el diagrama de proceso.
4.6.3. Productos, subproductos y/o servicios Listado de los productos, subproductos y/o servicios ofrecidos. Indicar forma de almacenamiento y distribución.
4.6.4. Servicios requeridos
4.6.4.1. Vías de acceso Descripción de las vías de acceso necesarias para la comunicación al Proyecto.
4.6.4.2. Abastecimiento de agua Definir la forma de abastecimiento de agua y la cantidad de agua utilizada (m3/día o m3/mes), como caudal promedio, máximo diario y máximo hora, la fuente de abastecimiento, forma de almacenamiento y el uso que se le da.
4.6.4.3. Energía eléctrica Definir la cantidad utilizada (kWh al día o mes), fuente de abastecimiento y uso que se le da.
4.6.4.4. Otros Mencione otros servicios necesarios para el Proyecto.
4.7. Fase de abandono Realizar descripción detallada de las actividades a contemplar en la fase de abandono del Proyecto. Deberá contemplar al menos los siguientes aspectos: rescisión de contratos; desmantelamiento de maquinaria, equipo y demás instalaciones; demolición de estructuras, manejo y disposición de residuos y desechos comunes, peligrosos y/o especiales; limpieza y remediación del sitio; abandono del sitio; remediación ecológica, entre otras.
4.8. Manejo de residuos y desechos
4.8.1. Gestión Integral de residuos y desechos sólidos comunes

Determinar la cantidad de residuos y desechos comunes en kilogramos al día (considerar el Acuerdo Ministerial 7-2019), manejo interno, sistemas de clasificación (considerar  el Acuerdo Ministerial 6-2019), almacenamiento, identificación de sitios para su tratamiento y/o disposición final.

Incluir medidas para la reducción y reúso de los residuos y desechos sólidos, incluyendo cantidad de residuos valorizados para procesos de reciclaje.

4.8.2. Manejo de residuos y desechos peligrosos Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de los desechos líquidos, sólidos o semisólidos peligrosos, manejo interno, incluyendo formas de almacenamiento e identificación de sitios especializados para su tratamiento y/o disposición final. Entiéndase los peligrosos aquellos que poseen al menos una de las siguientes características: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable, biológico-infecciosos. Incluye los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos –RAEE.
4.8.2.1. Gestión de PCB’s Colocar el manejo de los PCB’s con base al Acuerdo Gubernativo No. 194-2018, si dentro de los sistemas eléctricos del Proyecto se utilizan transformadores, condensadores, capacitores o inductores eléctricos u otro equipo o contenedor que contenga aceite dieléctrico. Indicar las medidas a adoptar para la correcta gestión de equipos con aceite dieléctrico a fin de prevenir la contaminación con PCB, indicando la actividad a realizar y plazos de estas: compra de equipos con aceite dieléctrico, inventario de equipos, análisis químico y etiquetado, operación y mantenimiento, almacenamiento temporal, disposición final. La información debe ser congruente con lo indicado en las guías para la gestión integral de PCB emitidas por el MARN.
4.8.3. Manejo de residuos y desechos especiales Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de los desechos líquidos, sólidos o semisólidos especiales, manejo interno, incluyendo formas de almacenamiento e identificación de sitios especializados para su tratamiento y/o disposición final. Entiéndase los especiales aquellos que, aunque no posean las características de los residuos y desechos peligrosos, requieren de un manejo específico, en virtud de su tamaño, volumen, complejidad o potencial de riesgo de algunos de sus componentes.
4.8.4. Manejo de residuos y desechos radiactivos Explicar el manejo que se le dará a este tipo de residuos y desechos, de conformidad con la legislación vigente. Entiéndase como desecho radiactivo aquel residuo que contiene o está contaminado con radionucleidos.
4.9. Manejo de las aguas residuales
4.9.1. Manejo de las aguas residuales de tipo ordinario

Indicar un estimado de la cantidad y calidad esperada de las aguas residuales de tipo ordinario a generarse, así como la información relacionada con la recolección de las mismas (alcantarillados del Proyecto), forma de tratamiento, e identificación del lugar(es) de descarga (adjuntando un mapa donde los ubique). Explicar el manejo de las aguas residuales de conformidad al cumplimiento del Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 y sus reformas.

Adjuntar en el estudio la(s) memoria(s) de cálculo y el/los manual(es) de operación y mantenimiento de el/los sistemas de tratamiento de aguas residuales, de acuerdo a la hoja de requisitos.

4.9.2. Manejo de las aguas residuales de tipo especial

Indicar un estimado de la cantidad y calidad esperada de las aguas residuales de tipo especial a generarse, así como la información relacionada con la recolección de las mismas (alcantarillados del Proyecto), forma de tratamiento, e identificación del lugar(es) de descarga (adjuntando un mapa donde los ubique). Explicar el manejo de las aguas residuales de conformidad al cumplimiento del Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 y sus reformas.

Adjuntar en el estudio la(s) memoria(s) de cálculo y el/los manual(es) de operación y mantenimiento de el/los sistemas de tratamiento de aguas residuales, de acuerdo a la hoja de requisitos.

4.10. Manejo de las aguas pluviales Descripción del manejo de las aguas pluviales en el Proyecto, identificando los lugares de descarga y las medidas de mitigación para no afectar las variables ambientales.
4.11. Manejo de emisiones gaseosas
4.11.1. Desde fuentes fijas o estacionarias Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de las emisiones al aire generadas por fuentes fijas (gases contaminantes y gases de efecto invernadero) y las medidas de mitigación para no afectar las variables ambientales.
4.11.2. Desde fuentes variables o no estacionarias Indicar un estimado de la cantidad, características y calidad esperada de las emisiones al aire generadas por fuentes no estacionarias (gases contaminantes y gases de efecto invernadero) y las medidas de mitigación para no afectar las variables ambientales.
4.11.3. Emisiones radiactivas Describir la infraestructura para prevenir la emisión de radiación en los alrededores.
5. ELEMENTOS ABIÓTICOS Describir las condiciones abióticas de acuerdo a la delimitación del área del estudio, es decir, el AI del Proyecto, que permita establecer una línea base con la finalidad de detallar el contexto pertinente actualizado, a efectos de que esta información pueda compararse con mediciones posteriores hasta el cierre o abandono del Proyecto.
5.1. Clima Descripción regional y local de las características climáticas (viento, temperatura, humedad relativa, nubosidad, pluviometría, etc.).
5.1.1. Calidad del aire Presentar una caracterización de la calidad del aire. En el caso de áreas urbanas considerar los parámetros que potencialmente llegan a ser alterados por la ejecución del Proyecto.
5.1.2. Ruido y vibraciones Presentar una caracterización del nivel de ruidos y vibraciones en el área de estudio.
5.1.3. Olores Caracterización de los olores en el área de estudio, relacionados con características de viento y otros factores.
5.2. Hidrología Presentar un estudio hidrológico regional o local, según el Proyecto, ligado con el área de influencia directa del mismo (la información presentarla en un mapa hidrológico). En caso no aplique este término o alguno de los subsiguientes por la ubicación y lo consensuado como AI del Proyecto, justificarse.
5.2.1. Aguas superficiales y subterránea Presentar un mapa donde se ubique el AP y su AI, ubicando los cuerpos de agua aledaños que puedan ser potencialmente afectados por el Proyecto (toma de agua, efluentes, modificación de cauce o ribera, etc.), e identificación y caracterización de mantos acuíferos aledaños al AP, indicando la profundidad del manto freático.
5.2.2. Calidad del agua superficial y subterránea Presentar una caracterización bacteriológica y físico-química de las aguas superficiales y subterráneas, que podrían ser directamente afectadas por el Proyecto, considerando los parámetros que potencialmente pueden llegar a ser alterados por la implementación del Proyecto: temperatura, conductividad eléctrica, sólidos totales, en suspensión y disueltos, DQO, DBO, oxígeno disuelto, aceites y grasas, metales pesados, nitrógeno, sulfatos, cloro, flúor, coliformes totales, entre otros cuando aplique.
5.2.3. Caudales (máximos, mínimos y promedio) Presentar datos de los caudales de los cuerpos de agua, que puedan ser modificados por las actividades del Proyecto, en el AI del Proyecto.
5.2.4. Corrientes, mareas y oleaje Cuando el Proyecto se encuentra localizado en la zona costera, se deben presentar datos sobre la dinámica hídrica de dicha zona, incluyendo eventos máximos. Presentar un mapa donde se ubique el AI así como el AP y la zona costera.
5.2.5. Cotas de inundación Presentar la frecuencia histórica de inundaciones en el sitio del Proyecto, con base en experiencia local e informes de las Autoridades correspondientes. En el caso que hubiere zonas inundables, presentar dichas áreas de una manera gráfica.
5.2.6. Vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas Analizar la susceptibilidad a la contaminación de las aguas subterráneas por las actividades del Proyecto, con base en las características de manto freático del AID del Proyecto.
5.3. Geología  
5.3.1. Aspectos geológicos locales Describir las unidades geológicas, incluyendo las rocosas como las de formaciones superficiales. Incluir descripción técnica básica y atributos geológicos fundamentales, así como niveles de alteración y sistemas de fracturas.
5.3.2. Análisis estructural y evaluación Presentar un análisis de la estructura geológica de las unidades locales y una evaluación geotectónica básica del área del Proyecto (geometría de las unidades, contactos, buzamientos, fallas, lineamientos, pliegues y otras).
5.3.3. Mapa geológico del AP y del AID Presentar un mapa de las características geológicas, ubicando el AP y su AID. Acompañar con perfiles y cortes geológicos explicativos, así como columnas estratigráficas que refuercen y clarifiquen el modelo geológico deducido para el terreno en estudio; asimismo, indicar los recursos del medio físico geológico que estén siendo utilizados en la zona (captación de manantiales, pozos, tajos, canteras y otros).
5.4. Geomorfología Presentar un mapa de las características geomorfológicas, ubicando el AP y su AID. Describir el relieve y su dinámica, para poder  entender los procesos de erosión, sedimentación y de estabilidad de pendientes. Indicar si existen paisajes relevantes de alta sensibilidad a los impactos.
5.5. Suelos Presentar un mapa de las características de los suelos, ubicando el AP y su AID. Descripción de la caracterización de los suelos con vistas a la recuperación y/o rehabilitación de las áreas degradadas, que permitan evaluar el potencial de pérdida de suelos fértiles.
5.6. Amenazas naturales  
5.6.1. Amenaza sísmica Indicar las generalidades sísmicas y tectónicas del entorno:  fuentes sísmicas cercanas al área del Proyecto, sismicidad histórica, magnitudes máximas esperadas, intensidades máximas esperadas, periodo de recurrencia sísmica, resultado de la amenaza con base en la aceleración pico para el sitio, periodos de vibración de sitio, micro zonificación en función del mapa geológico.
5.6.2. Amenaza volcánica Presentar en un mapa la ubicación del AP y de los volcanes que podrían afectarle. Realizar investigación documental para aquellos volcanes que sean de riesgo para el Proyecto, de las erupciones volcánicas históricas, magnitudes máximas esperadas, intensidades máximas esperadas, período de recurrencia volcánica, etc.
5.6.3. Movimientos en masa Señalar las probabilidades de los movimientos gravitacionales en masa (deslizamientos, desprendimientos, derrumbes, reptación,  etc.). Esta información deberá ser presentada por todos aquellos Proyectos ubicados en terrenos con pendientes mayores al 15 %.
5.6.4. Erosión Indicar la susceptibilidad del área a otros fenómenos de erosión (lineal, laminar), de acuerdo al análisis geomorfológico.
5.6.5. Inundaciones Hacer una definición de la vulnerabilidad de las zonas susceptibles a las inundaciones y en caso de zonas costeras a  huracanes u otros, de acuerdo al análisis hidrológico.
5.6.6. Otros Señalar la susceptibilidad del terreno a fenómenos de licuefacción, subsidencias y hundimientos, inducidos naturalmente o potencializados por el Proyecto.  Señalar las áreas ambientalmente frágiles presentes en las colindancias del terreno. Justificar la información en base a los análisis anteriores.
5.6.7. Mapa(s) de riesgo Presentar mapa(s) de riesgo ubicando el AP, su AID y AII, que incluya las áreas de susceptibilidad a las amenazas naturales evaluadas, o de riesgo.
6. ELEMENTOS BIÓTICOS

Descripción de las condiciones que considere todos los elementos bióticos del área de estudio afectados, en función del tipo de zona de vida, como línea base, a efectos de que esta información pueda compararse con mediciones posteriores hasta el cierre o abandono del Proyecto.

Si por la naturaleza o ubicación del Proyecto no aplica este aspecto, justificarse.

6.1. Flora

Indicar gráficamente el área de cobertura vegetal del sitio afectado por el Proyecto, como por ej: potrero, potrero con árboles dispersos, bosque secundario, bosque primario, sabana, manglar, pantanos, cultivos y otros.

Indicar el estado general de las asociaciones vegetales, adjuntando un inventario forestal.

6.1.1. Especies de flora amenazadas, endémicas o en peligro de extinción Presentar una lista de las especies amenazadas, endémicas o en peligro de extinción que se encuentren en el AP y su AID, de conformidad con las listas oficiales (Listado CITES).
6.1.2. Especies de flora indicadoras Proponer una serie de especies locales que puedan servir como indicadoras de la calidad ambiental, con fines de monitoreo durante la fase de operación y cierre.
6.2. Fauna Indicar las especies más comunes del AP y en su AID, y proporcionar datos sobre abundancia y distribución local.
6.2.1. Especies de fauna amenazadas, endémicas o en peligro de extinción Presentar una lista de las especies amenazadas, endémicas o en peligro de extinción que se encuentren en el AP y su AID, de conformidad con las listas oficiales (Listado CITES).
6.2.2. Especies de fauna indicadoras Proponer una serie de especies locales que puedan servir como indicadoras de la calidad ambiental, con fines de monitoreo.
6.3. Áreas Protegidas y Ecosistemas frágiles

Caracterizar los ecosistemas más importantes de la zona de estudio, especialmente aquellos que pudieran ser afectados por la ejecución del Proyecto.

Presentar en un mapa las áreas silvestres, protegidas existentes y otras áreas de protección o ambientalmente frágiles, ubicando también el AP y su AID.

7. ELEMENTOS SOCIOECONÓMICOS
7.1. Identificación de comunidades Indicar las comunidades que se encuentran dentro del AI y del AID del Proyecto. Analizar en cuáles municipios, aldeas o caseríos se encuentra inmerso el polígono del AI del Proyecto. Determinar las comunidades que se ven beneficiadas o afectadas por el Proyecto, e identificar en términos de impactos ambientales, empleo, entre otros, aquellas priorizadas en función del AID y el AII del Proyecto. Incluir un mapa, identificando las comunidades que se encuentran dentro del AI y del AID del Proyecto.
7.2. Características de las comunidades Incluir brevemente datos sobre tamaño, idioma, estructura, nivel de educación, actividades económicas, tenencia de la tierra, empleo, indicadores de salud, censo poblacional, aspectos de género y otros (p.ej. porcentaje de pobreza) de las comunidades identificadas.
7.3. Seguridad vial y circulación vehicular De las comunidades identificadas: establecer brevemente las características actuales de la red vial, los niveles de seguridad y los conflictos actuales de circulación, presentar un análisis en función de la ejecución y operación del Proyecto.
7.4. Servicios básicos De las comunidades identificadas: indicar brevemente la existencia y disponibilidad de servicios básicos tales como: agua potable, alcantarillado público, electricidad, transporte público, recolección de residuos y desechos, centros educativos, y otros que se relacionen con el Proyecto.
7.5. Servicios de emergencia De las comunidades identificadas: indicar brevemente la existencia y disponibilidad de servicios de emergencia, tales como: estación de bomberos, Cruz Roja, Policía, hospitales, clínicas y otros.
8. ELEMENTOS CULTURALES

Identificar, señalar y caracterizar sitios de valor histórico, cultural, arqueológico, antropológico, paleontológico y/o religioso en el AID y analizar el efecto del Proyecto sobre los mismos, en coordinación con las autoridades correspondientes, presentando la autorización respectiva. Presentar en un mapa estos sitios respecto al AID del Proyecto.

Si por la naturaleza o ubicación del Proyecto no aplica este aspecto, justificarse.

9. ELEMENTOS ESTÉTICOS

Análisis y descripción de los atributos paisajísticos característicos en el AI del Proyecto, relacionados con el paisaje y la calificación o valoración que le dan los seres humanos, según la costumbre, la tradición y su uso. Se recomienda, apoyarse con fotografías que muestren las condiciones existentes del área, los cuales pueden verse afectados por el Proyecto.

Si por la naturaleza o ubicación del Proyecto no aplica este aspecto, justificarse.

10.

IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

10.1.

Fuentes generadoras de impactos ambientales y/o sociales

En base a la descripción del Proyecto según los términos de la sección 5, identificar las acciones, actividades o fuentes de cambio que pudieran afectar el área de influencia ambiental y social del Proyecto en todas sus fases de desarrollo. Presentar esta información en un cuadro enlistando dichas actividades.

10.2.

Parámetros ambientales y/o sociales

Considerando las características ambientales y sociales del área de influencia del Proyecto, determinar los parámetros ambientales y sociales de cada factor o elemento que pudieran verse afectados ya sea de forma positiva o negativa por las actividades del Proyecto en todas sus fases de desarrollo. Se sugiere presentar un cuadro para los parámetros ambientales y sociales, identificando en cada columna: a) factores y/o elementos (abiótico, biótico, etc.); b) variables, componentes y/o sistemas (de cada factor y/o elemento que puede ser el atmosférico, hídrico, lítico, edáfico, etc.); c) parámetro ambiental y/o parámetro social (de cada variables, componentes y/o sistemas como calidad, nivel, erosión, escorrentía, abundancia, etc.).

10.3.

Metodología de caracterización y valoración de impactos ambientales y/o sociales

Describir la metodología empleada para la caracterización y valoración de los impactos ambientales y/o sociales del Proyecto. Dicha metodología deberá permitir la confrontación de las actividades impactantes del Proyecto con respecto a: los factores o elementos; variables, componentes o sistemas; parámetros ambientales y/o sociales; los cuales podrían ser afectados, caracterizando y valorando los impactos que se puedan dar en las diferentes fases (construcción, operación y abandono).

10.4.

Valoración de impactos ambientales

Aplicar la metodología descrita para identificar y valorar los impactos ambientales en cada una de las fases que apliquen. Presentar las matrices, cuadros, entre otros análisis cuantitativos y/o cualitativos que apliquen.

10.5.

Valoración de impactos sociales

Aplicar la metodología descrita para identificar y valorar los impactos sociales en cada una de las fases que apliquen. Presentar las matrices, cuadros, entre otros análisis cuantitativos y/o cualitativos que apliquen.

10.6.

Resumen de impactos ambientales y/o sociales

Elaborar un resumen, indicando todos los impactos ambientales y sociales que produce el Proyecto, en sus diferentes fases y el resultado de la valoración de la importancia de los impactos, incluyendo aquellos impactos que generan efectos acumulativos.

Hacer una comparación de la calificación de los impactos ambientales y sociales, en particular el balance entre los impactos negativos y positivos; y resumir cuáles son los impactos más importantes y significativos que produce el Proyecto.

11.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTALES Y/O SOCIALES

Presentar en forma de tablas resumen, las medidas de mitigación para cada impacto ambiental y social identificado en cada fase a desarrollarse en el Proyecto, que incluya: a) Variables, componentes y/o sistemas ambientales afectados; b) Fuente generadora del impacto ambiental; c) Impacto ambiental; d) Medidas de mitigación propuestas (cuyo fin debe contemplar el prevenir, reducir, minimizar, corregir o restaurar la magnitud de los impactos; e) Responsable de la implementación de la medida de mitigación; f) Costo de las medidas de mitigación. Presentar resumen de los costos de medidas de mitigación proyectados anualmente, para cada fase que contemple el Proyecto.

12.

PLAN DE CONTINGENCIAS

Presentar medidas a tomar como contingencia o contención en situaciones de emergencia derivadas del desarrollo del Proyecto, y/o situaciones de desastres naturales, en el caso que el Proyecto se encuentre en áreas frágiles o que por su naturaleza representen peligro para el ambiente o poblados cercanos, así como los que sean susceptibles a las amenazas naturales. (Planes contra riesgo por sismo, explosión, incendio, inundación o cualquier otra eventualidad).

13.

PLAN DE MONITOREO

Definir objetivos y acciones específicas del plan de monitoreo.

Presentar en forma de tablas resumen, el monitoreo ambiental para cada una de las fases del Proyecto, que incluya: a) Variables, componentes y/o sistemas ambientales; b) Impacto ambiental; c) Medida de mitigación y/o de contingencia; d) Indicador de monitoreo ambiental (cumplimientos de parámetros ambientales medibles, documentos, bitácoras, acciones, etc.); e) Frecuencia de monitoreo; f) Métodos o tipo de análisis; g) Responsable del monitoreo ambiental. Realizar una tabla por cada fase a desarrollar.

Presentar mapas donde se ubique el AP, AID y AII, determinando los puntos y coordenadas donde se realizarán los monitoreos ambientales durante todas las fases de ejecución del Proyecto.

14.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Presentar un listado de toda la bibliografía (libros, artículos, informes técnicos y otras fuentes de información) citada en las diferentes secciones del Instrumento Ambiental (referencias bibliográficas completas y siguiendo normativa de estilo de bibliografía).

15.

ANEXOS

Sección específica para información relevante del DA, como Planes de Manejo o Subprogramas a desarrollarse como complemento a la sección de medidas de mitigación, estudios, información legal, entre otros.

Conecte con nosotros

En Grupo MECSA estamos para servirle

Observaciones especiales detalladas en los términos de referencia para el Diagnóstico Ambiental (DA)

Todo estudio de impacto ambiental en su forma de diagnóstico ambiental en categoría A y B1, debe ser estandarizado con una normativa de estilo de bibliografía. Asimismo, todos los mapas elaborados deberán presentarse según las Normas Técnicas Catastrales emitidas por el Registro de Información Catastral de Guatemala (RIC, por sus siglas).

_____

Fuente:

1. Acuerdo Gubernativo No. 137 – 2016 “Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental”, y su reforma.

_____

Palabras clave: diagnóstico ambiental, instrumentos ambientales, legislación ambiental de Guatemala, instrumento ambiental de tipo correctivo, categoría A, categoría B1, consultor ambiental, consultor ambiental individual, empresa consultora.

Grupo MECSA

Grupo MECSA es una empresa multiprofesional de asesorías y consultorías de Guatemala.